https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/referentes-en-cirugia-protesica-de-rodilla.html
18 Mayo 2018

Referentes en cirugía protésica de rodilla

  • Dr. Aníbal Elgueta Ruiz

    Dr. Aníbal Elgueta Ruiz

El Hospital Traumatológico de Concepción realiza como promedio 85 intervenciones de este tipo cada año. Su equipo de especialistas está integrado por siete cirujanos.

La artrosis de rodilla es una enfermedad que consiste en la alteración estructural y disminución del cartílago articular. Puede ser primaria, cuando no se identifica un factor o patología que la desencadene,  o secundaria, si efectivamente se logra establecer una condición o trastorno previo, como artritis reumatoide, mal posicionamiento de la extremidad o fracturas, entre otros. Sus manifestaciones clínicas más importantes son el dolor, inflamación, deformidad y rigidez, mientras que el diagnóstico se confirma con un estudio radiológico que puede revelar pérdida del espacio articular, formación de osteofitos y alteración del alineamiento.

En pacientes con esta condición, el reemplazo total de rodilla representa la única vía de abordaje. Se trata de un procedimiento quirúrgico mediante el cual las áreas dañadas son cambiadas por piezas artificiales. Se sustituyen los extremos del fémur, de la tibia y la superficie articular de la rótula. El componente femoral es metálico, el tibial es una combinación de metal y polietileno y el rotuliano es de plástico. Todos se fijan al hueso utilizando cemento quirúrgico.

La cirugía, calificada como compleja, está indicada para personas con artrosis de rodilla sintomática, con limitación importante para llevar a cabo actividades cotidianas y que no han tenido respuesta positiva a terapias analgésicas o antiinflamatorias, ingesta de glucosamina y condroitina, fisioterapia y kinesioterapia.

“Cuando el diagnóstico se hace en etapas tempranas y está afectado un solo compartimiento, la terapia quirúrgica de elección será la osteotomía correctora o la prótesis unicompartimental de rodilla, pero cuando el daño es más difuso y compromete dos o tres compartimentos, la indicación es el reemplazo total de rodilla”, coinciden especialistas. Así lo piensan los integrantes del Hospital Traumatológico de Concepción. 85 intervenciones al año como promedio le permiten posicionarse como el recinto asistencial líder en esta área en el sur de Chile, atendiendo a pacientes de las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, además de otras regiones.

Su equipo de rodilla se formó hace ocho años y está integrado por siete cirujanos traumatólogos, encabezados por el doctor Aníbal Elgueta Ruiz. “Este hospital es referente en lo que se refiere a cirugía protésica, en este caso la de rodilla”, comentó.

De acuerdo al facultativo, pese a que no hay estudios concretos en la materia, la experiencia internacional y la práctica clínica lo llevan a concluir que la artrosis de rodilla va en aumento. “Ha crecido casi un diez por ciento en los últimos años. En Europa se operaba más de prótesis de cadera, pero ahora lidera la de rodilla y nosotros vamos hacia esa curva”.

“Esta mayor incidencia está vinculada a traumatismos de rodilla que no son tratados adecuadamente y también al sobrepeso, factor que está llevando a que personas cada vez más jóvenes tengan problemas en esta articulación”, aseguró.

Dr. Aníbal Elgueta Ruiz

Dr. Aníbal Elgueta Ruiz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....