Reencuentro marca jornadas urológicas del norte
Actividad contó con la participación presencial de especialistas de Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo y Ovalle y asistentes virtuales de otros países.
La Filial Norte de la Sociedad Chilena de Urología (SCHU) desarrolló sus XV Jornadas urológicas, encuentro que congregó de manera presencial a más de 35 especialistas en el Keo Hotel de Ovalle y a más de 60 asistentes virtuales.
El doctor Esteban Acuña Gálvez, presidente de la filial y organizador del encuentro, destaca que el objetivo de esta actividad fue “el reencuentro presencial entre los colegas del norte con un contundente programa académico, con más de 20 conferencias que generaron diálogos fructíferos e intercambio de ideas que es la esencia de nuestras jornadas”.
Si bien, inicialmente, esta actividad académica fue pensada en formato presencial “como dos de nuestros invitados no pudieron viajar a Chile decidimos generar una plataforma online para hacerlas en formato híbrido. Eso nos permitió contar con más de 30 asistentes presenciales que vinieron de diferentes ciudades del norte (Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo y Ovalle) y más de 60 virtuales que se conectaron desde distintos puntos de América (Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Honduras, Nicaragua, Colombia, Perú, Argentina y Chile) además de un colega de Argelia y otro de España, lo que nos confirma que la calidad de los invitados y que el programa elegido fue el correcto”.
Sobre las novedades presentadas, señala que “un tema interesante fue el de microbioma y urolitiasis desarrollado por el doctor Juan Fullá, quien nos mostró un cambio de paradigma no solo de la urología, sino de la medicina en general, porque desde 1880 se decía que la orina era estéril, pero con las nuevas tecnologías de secuenciación génica se sabe que en ella vive en armonía una gran cantidad de microorganismos creando el microbioma en la orina normal y no enferma. Eso ha permitido que los investigadores estén buscando tratamientos específicos para diferentes tipos de patologías que generan urolitiasis en relación con la interacción de dichos microorganismos”.
Otra fue el de “la preservación de la eyaculación en hiperplasia prostática benigna. El doctor Pablo Contreras de Argentina nos mostró unos videos sobre su técnica y junto al doctor Rodrigo Ledezma nos indicaron los estudios que avalan la zona a preservar para poder ofrecer esta alternativa a nuestros pacientes, que es el punto que más preocupa a quienes deben someterse a esta operación”.
Para el organizador de estas jornadas 2022 “el balance final es absolutamente positivo. Alcanzamos nuestro objetivo y la retroalimentación fue enriquecedora. Se destacó el programa científico y la calidad de nuestros invitados, siendo este -a mi entender- el punto más importante para tener éxito académico: elegir bien a los expositores para que se cumplieran las expectativas de todos”.
Temas Relacionados

Dres. Pablo Contreras, Juan Fullá, Esteba Acuña y Nely Letelier

Dres. Sergio Soler y Felipe Araya

Dres. Manuel Rodríguez, Iván Sucheni y Ulises Pino