RedSalud actualiza herramientas para la investigación clínica
La agrupación médica organizó un inédito encuentro cuyo propósito fue aportar conocimiento teórico y práctico para la elaboración de protocolos que puedan ser incluidos en los diversos centros.
El doctor Angel Arenas Villamizar, MsC. en Epidemiología Clínica de la U. de la Frontera Chile, miembro del Comité Ético Científico de Redsalud y Máster en inteligencia artificial (IA) aplicada en Salud de la U. Autónoma de Barcelona, lideró el "Curso-Taller Herramientas para la Investigación Clínica", realizado en Centro SAVAL Manquehue y que congregó a diversos profesionales.
"Se trata de una instancia que hemos organizado para interrelacionar la teoría y la práctica, donde exponemos fundamentos procedimentales que sirven de base para que los asistentes desarrollen la comprensión de estos temas al vincularlos con la práctica", explica el académico.
Precisamente, ambas jornadas contemplaron clases teóricas y prácticas, con análisis de artículos de investigación y un taller de inteligencia artificial.
Junto al doctor Villamizar, participó Jorge Aldunate, PhD en Bioquímica y director técnico nacional del Laboratorio Clínico RedSalud, quien además ha sido destacado por sus publicaciones nacionales e internacionales. En la oportunidad, se refirió a nuevas fronteras de investigación, uso de la IA en investigación biomédica, machine learning y aprendizaje supervisado y no supervisado.
Al cierre del encuentro, el doctor Villamizar fue consultado respecto al futuro de la IA en medicina, su impacto en las carreras de salud y los pacientes.
"Pese a que la IA data desde la década de los 50’, ha sido en estos últimos años que ha tenido un real y acelerado desarrollo, sobre todo, en el campo de la medicina".
"Respecto a la docencia, creo que un gran reto que tenemos que sortear es, por ejemplo, el uso de chat GTP y otras herramientas científicas, donde el acceso a la información a veces está pasando por encima del proceso académico. Si bien es cierto que bien utilizada es una muy buena herramienta, su mal uso es totalmente contraproducente para el alumno en términos de adquirir el conocimiento", precisó.
Finalmente, destacó que, de cierto modo, todos los profesionales de la salud están llamados a ser parte de esta era tecnológica.


Dr. Jorge Aldunate y Sr. Carlos Balde