Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/enfasis-al-control-de-mamas-en-pandemia.html
15 Octubre 2020

Énfasis al control de mamas en pandemia

Octubre es el mes mundial para concientizar a la población respecto a esta enfermedad y hacer un llamado a las mujeres mayores de 40 a realizarse una mamografía.

A nivel global, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en la mujer. Anualmente, se detectan más de un millón de casos. Se trata de una patología que no presenta síntomas, por lo que el llamado a detectarla en forma precoz, ya sea mediante el autoexamen o consulta con el médico, es vital. 

El autoexamen requiere posicionarse frente al espejo, levantar los brazos por encima de la cabeza y observar la simetría de las mamas, la altura de los pezones, formación de bultos o zonas de retracción tanto en mamas como en axilas, alteraciones de la piel o de las aréolas y secreción por los pezones.

Se debe tener en cuenta que los factores de riesgo aumentan las posibilidades de padecer esta afección, tales como antecedentes familiares, no haber tenido hijos, si el primer parto fue después de los 35 años, no haber dado lactancia materna, estar en tratamiento hormonal de reemplazo para la menopausia, casos de menopausia tardía, tabaquismo y obesidad.

“Es importante entender que la mamografía es el método de screening para detectar lesiones sospechosas y no la ecografía mamaria, como muchas mujeres creen”, especifica el doctor Luis Cruzat, ginecólogo de Clínica Indisa.

Sumado a las elevadas cifras de casos, otro factor a considerar es la pandemia, la cual ha influido en que un importante número de mujeres dejen de realizarse este examen. “Se calcula que alrededor del 70% y 80% dejaron de hacerse exámenes de mamografía por temor a contagiarse de coronavirus, o bien, porque los centros hospitalarios tuvieron que reconvertir sus áreas y cerrar algunas prestaciones”, detalla el jefe de la Unidad Oncológica Médica de Clínica Indisa, doctor Jorge Gallardo.

Al respecto, el especialista comenta que, sin bien hubo reconvertir en algún momento casi todas las áreas para la atención de pacientes con coronavirus, el Centro Oncológico de la clínica nunca dejó de atender.

“En ningún minuto, durante la pandemia, dejamos de tratar a algún paciente, y gracias a eso no tuvimos retrasos. Desde el principio les hicimos entender que tanto las consultas oncológicas como sus tratamientos no se podían posponer, y que contamos con exigentes protocolos de higiene para prevenir contagios en nuestras instalaciones. Hemos podido prestarles seguridad y atención oportuna”, enfatiza el doctor Gallardo.

Énfasis al control de mamas en pandemia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...