Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reconocimiento-y-diseno-de-estrategias-para-covid-19-prolongado.html
07 Septiembre 2021

Reconocimiento y diseño de estrategias para COVID-19 prolongado

Investigadores identificaron 55 efectos a largo plazo, urgiendo mayor información sobre sus alcances e implementación de terapias que disminuyan impacto.

Síntomas persistentes que varían de leves a debilitantes con una duración relativa entre semanas y meses están dentro de los 55 efectos a largo plazo de la COVID-19, identificados por científicos del Centro de Neurorregeneración de Houston Methodist en Estados Unidos.

Un total de 47.910 pacientes participaron en el estudio, el cual sitúa a la fatiga como principal signo prolongado tras la exposición inicial al SARS-CoV-2. Lo reconoce 58% de los integrantes de la muestra, seguido de dolor de cabeza (44%), trastorno de atención (27%), caída del cabello (25%), dificultad para respirar (24%), pérdida del gusto (23%) y del olfato (21%).

Nature's Scientific Reports [1] publica la revisión sistemática y metanálisis de 18.251 investigaciones. De ellas, 15 cumplieron con los criterios de inclusión, considerando cohortes de pacientes que iban desde 102 a 44.799 adultos de 17 a 87 años, de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, China, Egipto y México, explicó la autora Sonia Villapol. “Recopilamos datos de encuestas de pacientes autoinformadas, registros médicos y evaluación clínica, con un tiempo de seguimiento posterior al COVID que varió de 14 a 110 días. Los hospitalizados constituyeron 40% de la muestra y el resto fueron personas con manifestaciones leves a moderadas”.

Según la bióloga molecular se midieron “varios biomarcadores, que incluyen radiografías o tomografías computarizadas de tórax anormales, riesgo de coágulos sanguíneos, presencia de inflamación, anemia e indicadores de posible insuficiencia cardíaca, infección bacteriana y daño pulmonar”

Se encontró que 80% de los recuperados tenía al menos un síntoma a largo plazo que duraba de semanas a meses después de una infección leve, moderada o grave. “Otros signos se relacionaron con disminución de la capacidad de difusión pulmonar, apnea del sueño, fibrosis pulmonar, arritmias, miocarditis, tinnitus y sudores nocturnos, además de síntomas neurológicos como demencia, depresión, ansiedad y trastornos obsesivo compulsivos”, agregó la doctora Villapol.

“Podemos confirmar que la carga de la COVID-19 prolongado es sustancial, por tanto, es urgente reconocer estas complicaciones crónicas, comunicarlas claramente a la comunidad y definir estrategias terapéuticas para evitar las consecuencias a largo plazo”.

Referencia
[1] Lopez-Leon S, Wegman-Ostrosky T, Perelman C, et al. More than 50 long-term effects of COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Sci Rep. 2021 Aug 9;11(1):16144.

Reconocimiento y diseño de estrategias para COVID-19 prolongado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...