Reconocen aportes gerontológicos de proyecto UV
Municipalidad de Valparaíso valoró el trabajo que la universidad porteña está realizando en beneficio de los adultos mayores.
Se estima que en América Latina y el Caribe el 20 por ciento de los adultos mayores de 60 años están afectados en su capacidad funcional básica, lo que los obliga a demandar atención de alto costo en sus hogares o en centros asistenciales públicos y privados, así como también medicamentos de elevado valor para hacer frente a enfermedades crónicas múltiples.
Frente a este escenario y con objetivo de desarrollar una serie de iniciativas destinadas a establecer un modelo replicable que permita revelar, comprender y abordar la realidad del adulto mayor en la Región de Valparaíso y el resto del país, a mediados del año pasado, las Facultades de Medicina, Arquitectura, Ingeniería y Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV) se unieron para dar vida al proyecto “Gerópolis: modelo de educación, salud y territorio, enfrentando la desigualdad en la tercera edad”.
La iniciativa, patrocinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se trata del primer centro de desarrollo y apoyo integral para adultos mayores a nivel nacional, que ya fue reconocido por su labor y contribución por la Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM) de la Municipalidad de Valparaíso.
El reconocimiento le fue conferido a La Facultad de Medicina UV y al proyecto Gerópolis por “creer en un mundo mejor para nuestras personas mayores” y fue entregado durante una ceremonia en la que la OCAM destacó el rol que han jugado diferentes instituciones del mundo empresarial, universitario y corporativo de la comuna para fortalecer el ámbito geronto-geriátrico local.
En el caso de la Facultad de Medicina, esta distinción fue recibida por el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la institución, quien agradeció en nombre de todos los académicos, estudiantes y funcionarios que la integran.
La encargada de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Carolina Carvajal, valoró el trabajo estratégico que la UV ha realizado y el apoyo que ha tenido de distintos actores sociales. “La labor que realizamos, por tanto, no es sólo nuestra, sino que se fortalece con la colaboración de todos quienes están dispuestos a contribuir en este tema”, dijo.
En ese sentido, extendió el reconocimiento a la facultad y a los diferentes programas e iniciativas que realiza en beneficio de los adultos mayores, como el proyecto Gerópolis, la Escuela de Verano y las actividades, cursos y talleres del Centro de San Roque, entre otros.

Dr. Antonio Orellana Tobar