Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/realzan-valor-del-ejercicio-fisico-en-oncologia.html
12 Septiembre 2020

Realzan valor del ejercicio físico en oncología

Investigador australiano Robert Newton expuso resultados de su trabajo en una conferencia online organizada por la Universidad Austral de Chile. 

Los beneficios del ejercicio para pacientes oncológicos fue el tema central de una conferencia online organizada por la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad Austral de Chile, con el apoyo de la Facultad de Medicina, Clínica Alemana de Valdivia y la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte.

Durante el encuentro el investigador de la Universidad Edith Cowan (Australia), Robert Newton, abordó la relevancia del ejercicio físico en el cáncer y compartió técnicas para su manejo. “La evidencia científica y estudios longitudinales demuestran que el ejercicio físico es fundamental y coadyuvante antes, durante y después del tratamiento. Complementa y mejora la eficacia de las terapias, generando menos toxicidad al momento de suministrar medicamentos, disminuyendo marcadores inflamatorios, incrementando la respuesta inmune y contribuyendo a la calidad de vida y sobrevivencia de los pacientes”.

El académico aseguró que esta actividad libera hormonas y citoquinas, junto con inducir modificaciones en los diferentes sistemas corporales que benefician el estado general. De acuerdo con los resultados de su trabajo, el ejercicio ha demostrado suprimir o debilitar los efectos secundarios de la quimioterapia.

“Es importante, además, no tener conductas sedentarias y controlar la ingesta de alimentos, desórdenes metabólicos y composición corporal, vale decir, los diferentes tejidos, especialmente la calidad del músculo, porque se transforman en impulsores de riesgo para contraer cáncer”.

La conferencia fue seguida vía Zoom por más de 200 profesionales y estudiantes de distintas disciplinas, pertenecientes a universidades y organizaciones chilenas y extranjeras.

En relación al cáncer de mamas, primera causa de muerte oncológica en mujeres chilenas, el especialista sostuvo que “se ha demostrado que ejercitarse entre tres y cinco veces a la semana disminuye el riesgo de sufrir esta patología en aproximadamente 50%”.

Respecto de la intensidad de los movimientos durante la terapia, estos deben ser moderados a vigorosos y deben ser prescritos por profesionales especializados en el área. “Deben considerarse las diferencias individuales. Intensidades elevadas no han mostrado efectos adversos ni perjudiciales en cuanto al aumento de la gravedad y propagación de las células cancerosas”, finalizó.

Realzan valor del ejercicio físico en oncología

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...