https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/realzan-rol-de-fonoaudiologos-y-terapeutas-ocupacionales.html
30 Julio 2020

Realzan rol de fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales

En la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Regional de Talca están abocados a disminuir el impacto físico y emocional de pacientes COVID-19 en traqueostomía.

Los pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva como terapia de último recurso en el manejo clínico del SARS-CoV-2 requieren de un manejo interdisciplinario, cuyo objetivo es garantizar la sobrevida y evitar secuelas en la funcionalidad del organismo.

Dentro de este equipo destaca el rol de fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales. “Han contribuido a la rehabilitación temprana, disminuyendo comorbilidades, días camas y costos asociados”, comentó la fisiatra Paola Inostroza Sepúlveda, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Talca.

Estos profesionales han ingresado en los últimos años como miembros estables de la Unidad de Paciente Crítico y en el marco de la pandemia implementaron turnos los fines de semana para evaluar y monitorizar constantemente a los pacientes, “ya sean extubados, con traqueostomías o con patologías susceptibles de generar problemas de deglución. Todos son atendidos de forma oportuna, evitando la incidencia de neumonías por aspiración y trastornos nutricionales”.

“Existe un importante número de personas que requieren traqueostomías, que en palabras simples son tubos introducidos en la tráquea que favorecen la respiración”, sostuvo el fonoaudiólogo Edison Gutiérrez. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de días, el abordaje genera una serie de consecuencias, como los problemas de habla y deglución. “En conjunto con el médico, evaluamos la posibilidad de instalar unos dispositivos que se llaman válvulas de fonación, los que se pueden ocupar incluso en pacientes conectados al ventilador mecánico, permitiendo una recuperación más rápida”.

Por su parte, el terapeuta ocupacional José Ramírez explicó que “en tiempos de pandemia estamos abocados valorar las habilidades cognitivas. En función de esta capacidad organizamos encuentros virtuales con familiares, lo que favorece el bienestar psicológico y emocional del paciente”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....