Realizarán encuentro virtual de medicina narrativa
El principal foco es fortalecer el acto médico en torno a escuchar al paciente y entender su historia, más allá de los síntomas o exámenes.
La medicina narrativa considera al paciente como un texto, es decir, un libro abierto en el que el médico interviene y, a la vez, aprende. Ahondar en la perspectiva del individuo y comprender su situación, da paso a una relación más humana, donde los síntomas y exámenes no son el foco principal.
Para ahondar en ello, el doctor Carlos Claro, director de Profesionalismo Médico de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica y quien estudió Medicina Narrativa en el único magíster que existe sobre el tema, impartido por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, liderará el primer encuentro en español de esta temática el próximo sábado 13 de junio que, por lo demás, ya se ha realizado en inglés, italiano, griego y polaco.
La instancia, que será gratuita y abierta al público a través de aplicación Zoom, se realizará a las 14 horas de Chile y profundizará experiencias de diversos profesionales frente a la importancia de las historias de pacientes.
“La Medicina Narrativa es una disciplina que busca escuchar mejor al paciente, entendiendo mejor su historia. No sus síntomas, sino que comprender mejor a la persona y cómo la historia de la enfermedad afecta al paciente y a su entorno”, comenta el doctor Claro.
“Lo que hacemos es traer a colación un texto que puede ser un poema, fragmento de un cuento, una historia o novela, o puede ser un video, porque lo que nos interesa no es entender un caso clínico, sino a la persona”.
La actividad es abierta al público y requiere una inscripción hasta 15 minutos antes del inicio. Para ingresar al formulario puede hacer dirigirse al siguiente sitio www.narrativemedicine.blog.
