https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/realizan-v-simposio-internacional-sobre-enfermedad-de-chagas.html
30 Julio 2014

Realizan V Simposio internacional sobre enfermedad de Chagas

  • Dr. Joao Carlos Pinto Dias

    Dr. Joao Carlos Pinto Dias

  • Dres. Werner Apt e Inés Zulantay

    Dres. Werner Apt e Inés Zulantay

Con la intervención de destacados especialistas extranjeros y nacionales, la facultad de medicina de la Universidad de Chile finalizó la “IV Reunión Nacional Integrada: Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas”.

La actividad organizada por la vicedecana del plantel, profesora Mariangela Maggiolo, tuvo por objetivo revisar las actualizaciones de la patología respecto a complicaciones orgánicas y sobre políticas públicas instauradas para su control vectorial. 

Inaugurado por el doctor Christian García, jefe del departamento de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud, hizo énfasis en la relevancia que han tenido las medidas orientadas a evitar el contacto con la triatoma Iifestans o vinchuca, insecto trasmisor del parásito Trypanosoma cruzi, causante del Chagas.

El programa abarcó durante su primer día paneles en las temáticas de oportunidades y desafíos, miocardiopatía chagásica, complicaciones digestivas, escenario y futuro y persona infectada con T. Cruzi. Para los días siguientes se realizaron ponencias en las áreas de avances en la implementación de la norma general técnica en regiones, así como referidos a progresos en la generación de conocimiento, ocasión en que los diferentes grupos científicos, pudieron dar a conocer los resultados de proyectos relacionados a la enfermedad de Chagas.

Por su parte el doctor Werner Apt, presidente de la Sociedad Chilena de Parasitología y coorganizador del evento junto a la doctora Inés Zulantay, también investigadora del plantel, se refirió a la actual desinformación que existe entre las nuevas generaciones de profesionales de la salud respecto de esta zoonosis, debido justamente a su baja prevalencia a nivel nacional, lo que calificó como alarmante. 

Avanzada la jornada, los especialistas extranjeros, doctores Joao Carlos Pinto, especialista en medicina tropical del Centro de Pesquisas René Rachou de la Fundación Osvaldo Cruz de Minas Gerais, Brasil, y Oscar Daniel Mordini, de la Federación Argentina de Cardiología, se refirieron tanto a las experiencias del control actual de esta patología en sus respectivos países como en las perspectivas futuras para su manejo.

Finalmente, la actividad culminó siendo una importante instancia de actualización para los asistentes, y un espacio de reflexión frente las palabras del doctor Apt.

Dr. Joao Carlos Pinto Dias

Dr. Joao Carlos Pinto Dias

Dres. Werner Apt e Inés Zulantay

Dres. Werner Apt e Inés Zulantay

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....