Realizan pionera cirugía reconstructiva de mano en Antofagasta
Con una compleja microcirugía se reconstruyeron cuatro dedos de la extremidad superior de un joven de 26 años.
Un complejo equipo de médicos y profesionales del Servicio de Traumatología del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta –encabezados por el doctor Orlando de la Cruz Ortiz, cirujano traumatólogo especialista en cirugía de la mano y reconstructiva del miembro superior- desarrolló una innovadora técnica quirúrgica para reconstruir cuatro dedos de la extremidad de un joven de 26 años.
“En el contexto de una mano gravemente lesionada, son muchas las estructuras que necesitan de reconstrucción: tendones, nervios, vasos, huesos, articulaciones. Requiriéndose de una cobertura, es decir un colgajo, incluso colgajos micro vasculares, que es lo que se hizo en este caso”, comentó el doctor de la Cruz.
En la reconstrucción de la mano se debe asegurar la vitalidad de todos los tejidos, lo que implica verificar la continuidad y permeabilidad de los dos ejes vasculares del antebrazo, el arco palmar superficial y de las arterias digitales cuando corresponda. “Recurriendo a técnicas microquirúrgicas, pudimos realizar las suturas vasculares”.
Una vez realizadas las reparaciones, el equipo tuvo que enfrentarse a un nuevo desafío: entregar una superficie cutánea de calidad a los tejidos reparados de la mano que favoreciera el cierre de todas las heridas y que permitiera una movilización precoz de ésta.
“Para realizar la cobertura de la mano, tenemos la posibilidad de recurrir a un arsenal de colgajos locales, axiales, y cuando se requiera, también la posibilidad de recurrir colgajos libres o micro vasculares. Si son axiales o libres dependerá de varios factores, como la extensión del defecto, la calidad de los tejidos que se quiere reparar, la calidad de la piel del sitio dador, la posibilidad de limitar toda la cirugía sólo a la extremidad lesionada, la disposición del paciente para ser sometido a una cirugía prolongada y, por supuesto, la experiencia del equipo tratante. Por primera vez, dirigimos una cirugía de tales dimensiones, es un trabajo pionero, que permitió al paciente recuperar todos sus dedos cercenados y la movilidad”, enfatizó el especialista.
Para el doctor Francisco Bueno Natusch, director (s) del Hospital de Antofagasta, “la cirugía reconstructiva de la mano y el desarrollo de ésta, está ligada al área de la microcirugía. Requiere del dominio de varias disciplinas y, por parte del equipo tratante, establecer una estrategia de tratamiento desde el principio, que es lo que se hizo exitosamente en este caso, siendo un importante avance para nuestros pacientes”.
“La naturaleza multisistémica de este tipo de lesiones –agregó- requiere del conocimiento y experiencia en muchas disciplinas: traumatología, microcirugía, plástica y reconstrucción. Sin duda, se trata de un avance importante para la macro zona norte”, puntualizó la autoridad hospitalaria.
