https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/realizan-compleja-cirugia-correctiva-en-los-angeles.html
22 Febrero 2016

Realizan compleja cirugía correctiva en Los Ángeles

  • Dr. Patricio Herrera Oroz

    Dr. Patricio Herrera Oroz

Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz llevó a cabo una inédita y exitosa intervención quirúrgica a un paciente con una malformación congénita de tórax

El pectus excavatum es una malformación congénita de la pared anterior del tórax, caracterizada por una depresión del esternón que puede ocasionar compresión de los órganos torácicos, provocando dificultad respiratoria, infecciones respiratorias frecuentes, intolerancia al ejercicio, trastornos cardiológicos y psicológicos.

Si bien es una de las deformaciones torácicas más frecuentes, su tratamiento quirúrgico hasta hace poco sólo era abordado en centros de salud privados en la Región del Biobío, escenario que se modificó tras una exitosa intervención realizada por un equipo de cirujanos y traumatólogos infantiles del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.

“Se le practicó la cirugía a un joven de 15 años que estaba siendo controlado por profesionales y una vez cumplida la edad quirúrgica, fue evaluado por los médicos del hospital y se decidió intervenir para corregir la malformación. Al ser esta la primera experiencia en este tipo de cirugías, se invitó al doctor Patricio Herrera Oroz, especialista en cirugía de tórax de niños del Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés e integrante de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica para que llevara a cabo el procedimiento junto con nosotros”, comentó el cirujano infantil Miguel Rivera González.

Según detalló el doctor Heredia, la cirugía es considerada moderna en el sector público y aproximadamente desde hace 6 años se viene realizando en Santiago. “Consiste en insertar un material protésico por detrás del esternón desde los lados, de manera que no dejar una cicatriz visible, para levantar la zona hundida. Al paso de dos o tres años, se vuelve a intervenir al paciente para retirar la prótesis, siendo ésta una cirugía de menor complejidad que incluso puede ser ambulatoria”, explicó.

Pese a que la patología no implicaba un riesgo vital para el paciente, la malformación sí genera complicaciones físicas y sobre todo psicológicas. “Tras la operación se aprecia cómo un adolecente lleno de conflictos y temores por ser diferente al grupo, sencillamente florece. Los resultados son muy a corto plazo y al mes después de la cirugía se puede ver a los niños que llegaban tristes y con angustia a los controles, con mucho más ánimo, llenos de energía, confianza en sí mismos y con más personalidad, lo que nos hace sentir un gran orgullo y satisfacción por nuestro trabajo”, agregó el secretario de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica.

Dado el positivo balance de la experiencia, se pretende continuar desarrollando este tipo de intervenciones, de manera tal que en un futuro cercano los especialistas locales adquieran la habilidad para resolver esta patología sin apoyo de profesionales de otros recintos asistenciales.

Dr. Patricio Herrera Oroz

Dr. Patricio Herrera Oroz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...