En Hospital Regional de Rancagua:
Realizan cirugía para corregir comunicación interauricular
Es la primera vez que el establecimiento desarrolla la intervención, lo que permitirá manejar una patología que, anteriormente, necesitaba recurrir a centros de alta complejidad.
La comunicación interauricular (CIA) es la cardiopatía de origen congénito más frecuente en la edad adulta, presente en 40 por ciento de los adultos con cardiopatía congénita.
En algunos casos, la CIA se cierra de forma natural con el paso del tiempo y no necesita tratamiento. En caso contrario existen dos opciones: cerrar la CIA a través de una operación a corazón abierto; o realizar un cateterismo, que consiste en introducir un tubo a través de la vena hasta llegar al corazón.
La Unidad de Hemodinamia del Hospital Regional Rancagua (HRR), realizó con éxito su primera intervención de cierre de comunicación interauricular a una paciente que pertenece al Sistema Público de Salud.
“Estamos muy contentos, porque esto nos permitirá manejar una patología que antes se realizaba sólo en centros de alta complejidad. Para nosotros es un hito muy significativo poder brindar a nuestros pacientes la posibilidad de intervenirse en su propia región y con excelentes resultados”, destacó el doctor Víctor Pérez León, jefe de Cardiología Intervencional del HRR.
La intervención consistió en cerrar un defecto a nivel del septum interauricular, que en el caso de una paciente de 37 años, se presentaba desde su nacimiento. Ésta es una patología que no es muy frecuente, pero que en el tiempo, puede provocar complicaciones, pues lleva a insuficiencia cardiaca si no se trata”, explicó el especialista.
Por muchos años, el tratamiento de esta patología fue quirúrgico, con operación a corazón abierto y largas estadías intrahospitalarias, pero ahora la tecnología ha permitido, a través de la cardiología intervencional, que estos problemas se solucionen con un 100 por ciento de éxito a través de una intervención mínimamente invasiva.
“Estamos tremendamente satisfechos y en la medida que podamos seguir innovando, vamos a seguir entregando una mejor atención a nuestros pacientes”, precisó el doctor Pérez León.

Dr. Víctor Pérez León junto a su equipo