https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reacreditan-calidad-y-seguridad-asistencial.html
16 Febrero 2017

Por tres años

Reacreditan calidad y seguridad asistencial

El Hospital de Tomé se convirtió en el primer hospital público al sur de Santiago en alcanzar la certificación. El porcentaje de cumplimiento bordeó el 98 por ciento.

Con un 97,6 por ciento de cumplimiento de los estándares exigidos, el Hospital de Tomé, en la Región del Biobío, logró su segunda acreditación en calidad y seguridad del paciente, en el marco del sistema de acreditación para prestadores institucionales de salud que rige la Superintendencia del ramo.

El recinto fue el primero del sur de Chile en alcanzar este objetivo y ahora, a poco más de tres años de este hito, nuevamente se adjudicó esta certificación, destacando por sobre otros establecimientos públicos. El período de validez del documento es el mismo que el conseguido en septiembre de 2013.

Lo anterior posiciona al hospital en el puesto 56 del registro de los prestadores institucionales acreditados a nivel país, los que cumplen con los requerimientos mínimos de calidad exigidos por el Ministerio de Salud. Esto significa que el Hospital de Tomé cuenta con estándares de cuidado y de gestión que permiten garantizar al paciente una atención adecuada y segura.

“Lograr este máximo estándar en calidad debe dar tranquilidad a los vecinos y usuarios del hospital, porque cuentan con un hospital que está acreditado con los más altos estándares de calidad. Por lo mismo, deben estar satisfechos de que su atención cumple todas las normativas y con los requerimientos para dar una adecuada prestación de salud”, comentó Freddy Vidal Fuentealba, director (s) del Servicio de Salud Talcahuano.

Por su parte, Sardy Sáez Sáez, directora del Hospital de Tomé, agregó que “me siento muy orgullosa de haber logrado nuevamente la acreditación en calidad y seguridad del paciente. Obtuvimos un puntaje de excelencia de un 98 por ciento de cumplimiento, según las características que aplican a un hospital de alta complejidad”.

“Hay que mejorar constantemente los procesos clínicos. Esto quiere decir que debemos seguir con las revisiones y con las actualizaciones, con el fin de mantener estos estándares en el tiempo”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...