https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-tome-trabaja-en-su-reacreditacion.html
23 Diciembre 2015

Hospital de Tomé trabaja en su reacreditación

El establecimiento de la Región del Biobío fue el primer hospital del sur de Chile en certificar sus procesos clínicos. Más tarde se sumaron Penco-Lirquén y Las Higueras.

La acreditación de prestadores de salud permite a los recintos asistenciales públicos y privados garantizar a sus usuarios que todos los procesos y procedimientos que se realizan cumplen con estándares de calidad, equidad y accesibilidad en la atención de los pacientes. Desde 2016 es un requisito obligatorio para hospitales, clínicas, consultorios, centros médicos y laboratorios que otorgan prestaciones incluidas en las garantías explícitas en salud (GES).

En este contexto, el Hospital de Tomé, en la Región del Biobío, lleva a cabo una serie de iniciativas para lograr su reacreditación, como un reciente seminario denominado “Reconociendo nuestros errores avanzamos en la mejora continua”.

“Debemos centrarnos en cómo hacemos el acercamiento hacia el paciente, que él sienta la calidad y esto por medio de cosas concretas que van desde procesos y protocolos clínicos hasta simplemente ponerse en el lugar de otra persona”, comentó Pablo Ibarra Ávila, director del Hospital de Tomé.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara Lavín, destacó el trabajo de este recinto asistencial, el cual lo llevó a convertirse en el primer hospital público certificado del sur de Chile. Más tarde se sumaron los hospitales de Penco-Lirquén y Las Higueras, vale decir, todos los establecimientos que integran la red del Servicio de Salud Talcahuano. “La acreditación es un cambio en la cultura de cómo se hacen las cosas, mediante la protocolización de los procedimientos para salvaguardar la calidad y seguridad del paciente, que es un objetivo que debiéramos haber tenido siempre en el sistema de salud”, agregó.

“Nosotros estamos muy contentos de garantizarle a la comunidad que se atiende en los prestadores del SST, que aquí se ha trabajado a conciencia en aspectos asociados a la calidad  asistencial, y en ese sentido el ejemplo del Hospital de Tomé debería ser seguido por el resto de los hospitales del país”, sostuvo Ernesto San Martín, agente zonal de la Superintendencia de Salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...