Químicos farmacéuticos conocen nuevo canal informativo
Se trata del Newsletter Farm@ctivos, creado por tres jóvenes profesionales de la Región de Valparaíso que buscan estimular el pensamiento crítico de los colegas de todo el país.
Hace dos años, los químicos farmacéuticos Juan Maripangue Núñez, Valeria Gómez Saavedra y Víctor Gómez Saavedra venían planteándose un gran desafío: desarrollar una revista que permitiera la actualización de conceptos e inquietudes y que mejorara la comunicación entre químicos farmacéuticos.
El martes 19 de abril, en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Viña del Mar, se lanzó oficialmente el nuevo canal informativo. Se trata del Newsletter Farm@ctivos, una publicación periódica, especialmente dirigida al químico farmacéutico, que busca convertirse en nexo entre los profesionales de las distintas áreas para estimular el pensamiento crítico a partir de la integración, actualización de conocimientos y prácticas innovadoras referidas a las ciencias básicas y farmacéuticas.
Juan Maripangue, uno de los editores, agradeció la concurrida asistencia y destacó que “este proyecto nació hace un buen tiempo. Teníamos la intención de lanzar una revista impresa, dirigida a nuestros colegas con temas de interés y actualidad. Sin embargo, ese proyecto fue mutando en el tiempo hasta convertirse en lo que es hoy: un Newsletter, mucho más dinámico, interactivo, ecológico y acorde a los tiempos actuales. Quiero agradecer el apoyo que nos entregó Laboratorios SAVAL para sacarlo adelante. Ellos confiaron en esta iniciativa y nos apoyaron desde un principio”.
La plataforma de este newsletter es proporcionada por Laboratorios SAVAL, siguiendo la línea de su constante apoyo al desarrollo científico y académico de los profesionales del área de la salud. Así lo dio a conocer el señor Claudio Monsalves Jerez, coordinador de SAVALnet, quien detalló los alcances de este soporte tecnológico que unirá virtualmente a los químicos farmacéuticos.
“Para nosotros, este newsletter responde a nuestro ADN institucional: el compromiso de apoyar, en distintos aspectos, el desarrollo académico y científico de los profesionales de la salud. Esta es una herramienta muy potente, creada por tres jóvenes de gran pensamiento crítico. Esperamos que este proyecto sea el inicio de una gran comunidad de químicos farmacéuticos en Chile”.
La profesora Patricia Carreño González, miembro del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Valparaíso, destacó que “concebir una revista, diseñarla, darle cuerpo y hacer su lanzamiento oficial para que entre en circulación y sirva a profesionales, estudiantes e interesados es un reto para cualquier disciplina y para cualquier grupo.
“Este newsletter pretende crear mundos, espacios de comunicación para compartir intereses, necesidades y formas de ver la vida, creando oportunidades de intercambiar experiencias que nos permitan ampliar nuestros conocimientos. El gran desafío, a partir de este momento, será mantenerla vigente y proyectarla a través del tiempo. Les deseo el mayor de los éxitos, tanto a sus creadores como al equipo que los ha ayudado en concretar este sueño”.
Para finalizar la ceremonia, don Fernando Corvalán Ross, gerente general de Laboratorios SAVAL, felicitó a los editores y destacó que este proyecto naciera de una región, porque “Santiago no es Chile”.
“Como químico farmacéutico, estoy muy orgulloso de esta profesión y de ver cómo estos jóvenes también lo están. Nuestra misión como empresa está dividida en dos grandes áreas: una, fabricar medicamentos innovadores y de alta calidad para los mercados en los que estamos presentes; y la segunda contribuir a la comunicación y desarrollo de las profesiones relacionadas con el ámbito de la salud”, dijo.
Por lo tanto, “este lanzamiento nos enorgullece, porque permitirá a los farmacéuticos de todo el país estar al día, porque los profesionales que están bien informados van a contribuir mucho más a la salud pública de nuestro país. Una vez más, felicitarlos, desearles mucho éxito y a todos los asistentes agradecerles la participación”.
Este boletín informativo tendrá una actualización bimensual y en él se incluirán temas contingentes a través de artículos, bibliografía, biblioteca digital, entrevista a un químico farmacéutico, actualizaciones internacionales, novedades y opiniones.
“La idea es desarrollar y mantener el interés de los colegas hacia esta plataforma, exponiendo contenidos atractivos y útiles que permitan fomentar la actualización mediante la gestión del conocimiento nuevo y la participación de los lectores”, comentó el editor Víctor Gómez.

Fernando Corvalán, Valeria Gómez, Víctor Gómez y Juan Maripangue

Marcelo Chaparro y Cristian Cacciuttolo

Ángela Cabello y Victorino Gutiérrez

Marcela Escobar y Eliana Rojas