Química y Farmacia UV celebra nuevo aniversario
El programa académico creado en 1972 es el tercero más antiguo del país y el primero de la Región de Valparaíso.
La Universidad de Valparaíso (UV), desde sus inicios, se ha propuesto formar profesionales y ciudadanos con responsabilidad y compromiso con la comunidad, asumiendo un rol activo en el desarrollo de una sociedad abierta, tolerante, pluralista, inclusiva y respetuosa de las libertades y derechos de las personas.
En ese contexto, la Escuela de Química y Farmacia ha trabajado para enseñar a sus alumnos valores éticos y sociales para responder a la necesidad de un mundo globalizado; expertos en fármacos de calidad, seguros y eficaces; capaces de desarrollar trabajos en equipo junto con otras profesiones afines del área de la salud y las ciencias; y con habilidades comunicacionales que les permiten relacionarse con los pacientes.
Precisamente, esa tradición formativa fue la que relució durante la íntima ceremonia con la que la carrera de Química y Farmacia UV celebró sus 45 años de existencia y tradición, puesto que es la tercera escuela más antigua del país y la primera fundada en la Región de Valparaíso.
La profesora Silvia Bonilla Puccini, directora de la Escuela de Química y Farmacia, en su discurso inaugural destacó los hitos alcanzados durante las últimas cuatro décadas, los que no podrían “haberse desplegado sin la cooperación de todos los actores que conforman esta comunidad”.
“Nuestra carrera se encuentra en un muy buen pie. Es un programa bastante demandado que, a nivel del país, está bien posicionado. Recibimos alumnos de buenos puntajes. En ese sentido, las autoevaluaciones y acreditaciones han sido importantes. Lo mismo ocurre con nuestra infraestructura, que también ha ido creciendo”, dijo.
Por su parte, la profesora Marcela Escobar Peña, jefa de la carrera de Química y Farmacia, reconoció el orgullo que significa “pertenecer a esta Escuela y a la Facultad de Farmacia y, al mismo tiempo, haber sido parte de ella desde sus inicios como estudiante y luego como académica”.
Luego de los saludos protocolares, la químico farmacéutico Carmen Julia Cerda, jefa subrogante del Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas de Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción del Ministerio de Salud, dictó la conferencia “Políticas farmacéuticas en Chile: presente y futuro”.
La expositora destacó el compromiso y trabajo riguroso de los profesionales UV y señaló que “como Ministerio de Salud hemos establecido una relación interesante a través de la Fundación Farmacopea Chilena, donde ustedes han contribuido –en forma importante- actualizando la anterior después de tantos años”.
Durante el encuentro, la químico farmacéutico Ximena Lyng Rojas, coordinadora de relaciones médicas de Laboratorios SAVAL y ex alumna de la generación 86’ de la carrera, recibió una importante distinción por su destacada trayectoria académica y profesional en instituciones públicas y privadas, así como por su apoyo y compromiso permanente con la Escuela.
El reconocimiento “inesperado”, como catalogo la profesional, fue recibido “con humildad y satisfacción, porque es una excelente manera de vislumbrar cómo, de manera desinteresada y responsable, uno puede marcar la diferencia en el desarrollo y formación de las futuras generaciones”, puntualizó la galardonada.


Q.F. Carmen Julia Cerda

Q.F. Ximena Lyng y Q.F. Silvia Bonilla