Publican libro "SemiologÃa y Fundamentos de la NeurologÃa ClÃnica"
Como una "obra maestra" calificó la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el texto del doctor Carlos Silva.
En la ocasión, el doctor Nelson Barrientos, profesor de neurologÃa y académico de las universidades de Santiago y Diego Portales presentó el libro, señalando que "tengo la convicción que es el texto que necesitábamos para mejorar la formación en nuestra especialidad". A ello, añadió que siempre le llamó la atención que la enseñanza en esta disciplina se basara, en la mayorÃa de los casos, en libros de origen anglosajón, con un enfoque distinto al de nuestra realidad, asà como en unos pocos tÃtulos de semiologÃa de autores nacionales, pero destinados a estudiantes de medicina. Esta situación, agregó, se veÃa agravada por el antiguo sistema de formación en cátedras, que permitÃa la coexistencia de diferentes grupos y enfoques en la materia, lo que implicaba que incluso la semiologÃa no fuera idéntica entre ellos. "El doctor Silva logró unir con maestrÃa estas ideas, para poder acabar con esta diferenciación y crear una herramienta común para toda la neurologÃa en Chile".
Asimismo, señaló que en la obra el autor reúne "la clÃnica con la neuroanatomÃa, la fisiologÃa, la neurorradiologÃa con abundantes esquemas y fotos de pacientes, temas cuyo hilo conductor son los casos clÃnicos, lo que lo hace extremadamente interesante para todo lector, motivador para aprendices y neurólogos y llena un vacÃo que se habÃa mantenido por décadas". Por último, dio a conocer comentarios de la obra hechas por especialistas de Latinoamérica y España, todas coincidentes en su excelencia y didáctica, caracterÃsticas que lo hacen indispensable en la formación de nuevos neurólogos.
Por su parte, el doctor Silva sentenció que "esta obra busca ser versátil y la integración de la neuroanatomÃa junto con la semiologÃa, tratando que el estudiante o quien esté iniciando su formación como neurólogo se compenetre con lo que es la especialidad". Añadió que su trabajo no estarÃa completo sin las imágenes e ilustraciones, por lo que agradeció la colaboración en esta materia de Santiago Figueroa, egresado de Artes de la Universidad de Chile. Asimismo, reconoció el apoyo de la decana, doctora Cecilia Sepúlveda, quien prologó el libro, "con una visión desde el punto de vista del internista y de la inmunologÃa, dando un aliento permanente para continuar en la concreción de esta obra".
Finalmente, la doctora Sepúlveda destacó la calidad profesional y humana del doctor Silva, señalando que "es un orgullo que haya llegado a alcanzar este momento, porque fue estudiante mÃo, y es muy gratificante ver que haya alcanzado esta meta. Respecto del libro, quedé muy gratamente impresionada por la profundidad del trabajo que desarrolló. Es una obra maestra, está muy bien realizada, explica con mucha claridad y sencillez muestra una disciplina muy difÃcil, en más de 200 páginas y siete capÃtulos, y una sección final de autoevaluación. Por ello, va a ser un gran aporte tanto para los neurólogos como para estudiantes de pre y post grado e incluso los no especialistas en el área".
