https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/psiquiatras-analizaron-ansiedad-y-trastornos-derivados.html
26 Junio 2015

Psiquiatras analizaron ansiedad y trastornos derivados

  • Dra. Flora de la Barra Mac-Donald

    Dra. Flora de la Barra Mac-Donald

  • Dr. John Walkup

    Dr. John Walkup

La actividad se enmarcó dentro del V Simposio internacional de la especialidad organizado por Clínica Las Condes.

Con el propósito de analizar el impacto de los trastornos ansiosos en la calidad de vida de los pacientes, los Departamentos de Psiquiatría y Dirección Académica de Clínica Las Condes realizaron la quinta versión del curso internacional de la especialidad.

Bajo la dirección de los doctores Daniel Seijas Buschiazzo y Rodrigo Erazo Reyes, la jornada estuvo acompañada por destacados especialistas nacionales, quienes compartieron a su vez, con los invitados internacionales John Walkup, director de la División de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Weill Cornell Medical College de Estados Unidos; y Dan Stein, presidente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de la Ciudad del Cabo.

“Estas son condiciones que, por alguna razón u otra, toman mucho tiempo para entenderlas. Son patologías difíciles de identificar y por ende, dificultosas de abordar. Si lo pensamos, hemos tratado la depresión desde hace años, pero los desórdenes mentales y la ansiedad no habían sido descritos hasta hace cinco o seis años atrás. No es raro entonces, que los pacientes se encuentren sobre diagnosticados, no tengan el tratamiento adecuado y que mucha gente, por ese motivo, siga sufriendo de estas condiciones”, señaló el doctor Walkup. 

En esa misma línea, la doctora Flora de la Barra Mac-Donald, psiquiatra del Departamento de Salud Mental de la Universidad de Chile, se refirió a las sesiones de psicoterapia, apuntando que “podrían ser suficientes para tratar los trastornos de ansiedad, pero sólo los de carácter leve”.

Luego, presentó datos nacionales sobre trastornos ansiosos en adolescentes y niños chilenos, agregando que “se ha podido relacionar miedo y ansiedad como parte del desarrollo típico de los niños. Hemos visto, a través de estudios de seguimiento, que los menores tienen una gran capacidad de recuperarse de la angustia, pero sí existirían riesgos de reincidencia a mediano y largo plazo”.

“Un metanalisis publicado recientemente, mostró 41 estudios realizados en 27 países de los seis continentes, que durante los últimos 30 años la prevalencia promedio de trastorno por ansiedad es de 6,5 por ciento, siendo el trastornos más presente luego de los disruptivos”, concluyó.

La jornada finalizó luego de una mesa redonda y la entrega de certificados a los asistentes del encuentro.

Dra. Flora de la Barra Mac-Donald

Dra. Flora de la Barra Mac-Donald

Dr. John Walkup

Dr. John Walkup

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...