https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyecto-promueve-educacion-sexual-y-reproductiva-en-instituto-psiquiatrico.html
07 Febrero 2017

Proyecto promueve educación sexual y reproductiva en Instituto Psiquiátrico

La iniciativa apunta a empoderar a mujeres vulnerables en temas como anticoncepción, violencia de género, autocuidado y controles sanitarios en la atención primaria.

Liderado por la profesora Andrea Velásquez, académica del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Universidad de Chile, e integrado por las docentes Claudia Cornejo, María Paz Ross, Maribel Mella, Marcela Gurovich y Francisco Bustamante, se instauró en el Instituto Psiquiátrico un plan de trabajo que pretende acercar a las pacientes a temas de educación sexual y reproductiva.

Según explicó la profesora Cornejo, “en nuestro ámbito de acción abordamos a la mujer en sus diferentes etapas vitales, pero no dentro de la vulnerabilidad que representa la discapacidad en general y, específicamente, la que se produce en el área de la salud mental. Es una falencia que debemos cubrir, porque nuestro accionar abarca temáticas como derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, incluyendo factores como vulnerabilidad, interculturalidad y diversidad sexual”, comentó.   

Con ese fin, las impulsoras del proyecto visitaron a las usuarias internas en el Instituto Horwitz Barak, de las cuales la mayoría lo está por diagnóstico de esquizofrenia, razón por la que pueden estar hospitalizadas durante periodos que van desde algunos días hasta tres o cuatro meses. Así, según dio a conocer la profesora Mella, pudieron conocer los temas de interés y diagnosticar el nivel de conocimiento y uso de los servicios de atención primaria.

Partiendo de esa base, establecieron la realización de talleres semanales en los que abordan algunas de las temáticas descritas. “Al iniciar, hacemos una pequeña encuesta para medir cuánto conocen del tema que vamos a tratar, cuyos resultados comparamos con la misma evaluación que hacemos al terminar la sesión, de manera de ver sus avances”, explicó la profesora Velásquez. 

Cabe señalar que el programa contempla abordar tópicos relacionados a derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos, infecciones de trasmisión sexual, autocuidado y autoestima, estilos de vida saludables, violencia de género, control ginecológico y control de climaterio.

Según comentó la profesora Gurovich, “estos talleres han sido muy importantes para nosotras en términos de unir extensión y docencia, pues lo que aprendemos en ellos, y en este caso en el ámbito de la salud mental, es muy importante como vivencia para poder trasmitirlo a nuestros estudiantes. No es lo mismo leer de este tema en un libro, a lo que hemos podido adquirir para enseñarlo a los alumnos”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...