Proyecto integral mejora estándares de salud en Curicó
Junto con la incorporación de 22 nuevos especialistas al Hospital San Juan de Dios, se contempla la implementación del primer servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad del país.
Frente a los problemas resolutivos en salud que atraviesa Curicó, autoridades del ramo anunciaron una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo, que forman parte de un proyecto integral destinado a revertir la situación y cuyo punto más relevante es la construcción de un nuevo recinto asistencial para la comuna.
En este contexto, el director del Hospital San Juan de Dios, doctor Luis Apara, confirmó la contratación de 22 nuevos especialistas, quienes ayudarán a agilizar los tiempos de atención al paciente. “Esto incrementará la capacidad de respuesta y la resolución de la lista de espera por consultas, en particular, en áreas como oftalmología, traumatología y otorrinolaringología”, explicó el facultativo. También se sumarán profesionales del área de la enfermería, kinesiología y tecnología médica, entre otras.
Junto con lo anterior, se reforzará la atención de urgencia en los Cesfam y consultorios de la comuna, creando, en un plazo de 9 meses, el primer servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad del país, SAR. La implementación de este centro, al cual se sumará otro de las mismas características en 2015, permitirá que la atención primaria realice exámenes de laboratorio e imagenología, resolviendo de mejor manera los requerimientos de salud de los usuarios de la comuna, evitando derivaciones hacia el servicio de urgencia del hospital.
“En el área de las inversiones estructurales están listos los proyectos para reforzar el servicio de neonatología y anatomía patológica, esperándose el apoyo del Servicio Salud Maule para esterilización. A esto se agregan medidas para recuperar 10 camas para adultos, mientras que psiquiatría y salud mental se trasladarán a un edificio más apropiado en las cercanías del hospital”, agregó el doctor Apara.
Sin embargo, el gran anhelo de la comunidad es la construcción de un nuevo recinto hospitalario, el cual debería comenzar a levantarse en 2015 y estar plenamente operativo a más tardar el primer trimestre de 2018. De acuerdo a lo detallado por el doctor Apara, “el nuevo hospital se construirá en un terreno de 5,2 hectáreas que se adquirió en el ingreso norte de la ciudad, en torno al cual se trabajará con la seremi de Obras Públicas para mejorar los sistemas de acceso y conectividad que posee el lugar”.

Dr. Luis Apara Manzur