Proyectan extender red de investigación en cáncer de mama
El Hospital de Punta Arenas podría sumarse a grupo colaborativo que realiza estudios clínicos sobre la patología, tras la visita a Magallanes de la doctora Bettina Müller.
Con un registro de cuatro fallecimientos diarios, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres chilenas, estadística que, coinciden los expertos, podría revertirse si se refuerza la investigación clínica y las campañas que motiven la detección temprana.
Cada año se diagnostican en el país cerca de tres mil casos de esta patología, de los cuales entre 5 y 10 por ciento son de carácter heredable, mientras que el resto se presenta por mutaciones esporádicas no transmisibles y generalmente en edades avanzadas.
Para abordar este tema, desde un enfoque regional, y coincidiendo con la celebración del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, se desarrolló en el Hospital de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria el seminario “Gestión e investigación clínica en el manejo del cáncer de mama, ¿es posible en el fin del mundo?”.
La actividad estuvo dirigida a médicos, profesionales del sector salud y alumnos del área interesados en conocer el estado actual de la investigación clínica en cáncer de mama, quienes analizaron las ventajas comparativas locales para realizar gestión y estudios en esta materia. “La Región de Magallanes tiene la mortalidad más alta a nivel nacional en cáncer de mama, lo cual es una tragedia bajo cualquier punto de vista. Es uno de los cánceres más frecuentes que nosotros vemos y todos los esfuerzos que estamos coordinando están orientados a bajar esa estadística, a través de indicadores de calidad”, comentó el doctor Pablo Bórquez Morales, jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico de Magallanes y uno de los expositores de la jornada.
Durante el encuentro, que incluyó una detallada revisión de la estrategia local para disminuir la mortalidad por cáncer de mama, también se contó con la participación de los doctores Bettina Müller, jefa de Oncología Médica del Instituto Nacional del Cáncer y directora ejecutiva del Grupo Oncológico Cooperativo Chileno en Investigación (GOCCHI); y Mario Mayanz Csato, director del Hospital Clínico de Magallanes.
“El objetivo central de este seminario fue informar a la comunidad médica y académica local de la existencia de GOCCHI, una institución sin fines de lucro que ha reunido muchos centros entre Arica y Puerto Montt para coordinarlos y hacer investigación en ciencias básicas y clínicas. Por eso la presencia de la doctora Müller, para que ella conozca nuestro centro y nuestra red con la idea de poder incorporarnos a alguno de los protocolos de investigación que se están siguiendo en el resto del país”, agregó el cirujano oncólogo.
“Hemos mostrado en qué sentido ha avanzado la investigación en cáncer de mama, cuáles son las barreras que persisten en esta materia y las perspectivas para los proyectos de investigación clínica. He quedado impresionada con el Hospital de Punta Arenas, creo que hay un gran potencial y la idea es impulsar esa capacidad instalada a través de la experiencia de GOCCHI para que se puedan realizar proyectos en este ámbito”, explicó la doctora Müller.

Dres. Pablo Bórquez y Bettina Müller

Dres. Alex López y Mario Mayanz
