https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyectan-desarrollo-en-cardiocirugia-pediatrica.html
19 Junio 2018

Proyectan desarrollo en cardiocirugía pediátrica

  • Dr. Enrique Seguel Soto

    Dr. Enrique Seguel Soto

En un plazo de cinco años, el Hospital Regional de Concepción espera poner en marcha un programa que se constituya en el punto inicial de futuros trasplantes cardíacos infantiles.

Después de la prematurez, la cardiopatía congénita es uno de los problemas de nacimiento más comunes. Se trata de un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario. Aparecen en ocho de cada mil nacidos vivos e influyen en las tasas de mortalidad infantil.

La sintomatología asociada a las mismas es muy variable y va desde aquellas que no dan signos y no requieren tratamiento específico, hasta las que se manifiestan de forma severa y precisan corrección quirúrgica durante las primeras semanas de vida.

Los síntomas incluyen frecuencia cardíaca anormal, tono azulado en la piel, inflamación de los tejidos corporales o de los órganos, y dificultad para respirar, para alimentarse y para desarrollarse con normalidad. El manejo terapéutico considera el uso de medicamentos para bajar la presión arterial y controlar la frecuencia cardíaca, dispositivos cardíacos, procedimientos de cateterismo y cirugía. Los casos más graves pueden requerir un trasplante de corazón.

En Chile, nacen aproximadamente dos mil 500 niños al año con alguna anomalía de estas características y, debido a la fragilidad de sus pulmones y vías respiratorias, tienen mayor riesgo de sufrir bronquiolitis o neumonías graves, vale decir, se encuentran en extrema vulnerabilidad. Expertos cifran en mil 600 los menores de edad que deben ser intervenidos quirúrgicamente por esta condición.

Para responder a esta demanda, se requiere la creación y consolidación de centros especializados, así como la formación de médicos en el área. En el Hospital Regional de Concepción ya existe un proyecto orientado hacia esos objetivos, aprovechando la experiencia previa en cirugía y trasplante cardíaco adulto.

El 27 de mayo de 2017 se concretó el primer trasplante de corazón en la zona y a la fecha se han llevado a cabo cuatro operaciones de estas características. “Para realizar los trasplantes nos preparamos como equipo (médicos cirujanos, anestesistas, enfermeros y otros), compramos todo los materiales e insumos, y nos entrenamos”, recordó el doctor Enrique Seguel Soto, jefe de Cardiocirugía del recinto de salud.

Según comentó el facultativo, en un plazo máximo de cinco años esperan iniciar un programa de cardiocirugía pediátrica, el cual cimente las bases de futuros trasplantes de corazón a nivel infantil. “La cirugía de cardiopatía congénita es un área muy especializada, que requiere más preparación y equipamiento del que tenemos ahora. Una vez que se tenga todo eso podríamos partir, pero para iniciar este programa debemos formar cirujanos cardíacos pediátricos y anestesistas cardiovascular pediátricos, y desarrollar unidades de intensivos para este tipo de pacientes”.

El Hospital Regional de Concepción atiende a niños con problemas de mal formación del corazón, pero no realiza cirugías correctivas. De ser necesario, son derivados a los hospitales Roberto del Río, Luis Calvo Mackenna, de la Universidad Católica y Clínica Santa María, todos en Santiago.

“Primero hay que partir por la cirugía cardíaca pediátrica y después llegar al trasplante, si es que alguna vez se logra. Debemos ir paso a paso”, finalizó el doctor Seguel.

Dr. Enrique Seguel Soto

Dr. Enrique Seguel Soto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...