https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyectan-areas-y-funcionalidades-de-nuevo-hospital-de-chillan.html
04 Febrero 2015

Proyectan áreas y funcionalidades de nuevo Hospital de Chillán

  • Dr. Iván Paul Espinoza

    Dr. Iván Paul Espinoza

Recinto asistencial jugará un papel clave para subsanar la creciente demanda de prestaciones en la Provincia de Ñuble. Se proyecta la creación de la Unidad de Quimioterapia. 

El futuro Hospital de Chillán contará con una inversión superior a los 160 mil millones de pesos y más de 100 mil metros cuadrados, convirtiéndolo en el recinto asistencial de mayor envergadura que se construirá en la Región del Bío Bío durante los próximos años.

El nuevo establecimiento de salud se ubicará en terrenos del ex Hospital San Juan de Dios y, según las autoridades del ramo, llegará a subsanar la creciente carga de enfermedades asociadas al envejecimiento de la población, principalmente crónicas y degenerativas, las que acarrean una mayor demanda de prestaciones de alto costo. Además, alivianará de forma importante el déficit de infraestructura acrecentado por los daños que generó el terremoto del 27 de febrero de 2010, en el Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán.

“Tras el terremoto y sus consecuencias estructurales y de funcionalidad en el principal recinto asistencial de la zona, se decidió ampliar el proyecto, incorporando el área de hospitalización, unidades críticas, pabellones, unidades de apoyo y centro cívico”, explicó director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul. Entre algunas de sus características, el establecimiento de alta complejidad tendrá un área ambulatoria con 99 boxes de atención de especialidades médicas y odontológicas, proyectando un amento de las atenciones en 40 mil al año.

En cuanto al área de hospitalizaciones, el recinto incrementará el número de camas críticas, pasando de 33 que hay en el Hospital Herminda Martin, a 76 en las nuevas dependencias. Se implementarán 14 pabellones, de los cuales 6 estarán destinados a cirugía mayor ambulatoria. La idea, se informó, es llegar a 8 mil procedimientos de este tipo al año, vale decir, el doble de los que actualmente se llevan a cabo. También se aumentará al doble la cobertura de hemodiálisis, ya que se dispondrá de 24 sillones para entregar estas prestaciones y cuatro boxes de peritoneo diálisis, a lo que debe sumarse la creación de la Unidad de Quimioterapia, tratamiento que no está disponible en la Provincia de Ñuble.

“Se trata del proyecto de salud más importante en las últimas dos décadas en nuestra zona”, agregó el facultativo, recordando que durante los años 90 se concretaron las etapas de normalización del Hospital Herminda Martin, las obras más significativas desde que el centro asistencial comenzó a funcionar en la década del 40. Los trabajos comenzarían a ejecutarse a fines de 2015 y estarían listos para ser entregados al cabo de tres años.

Dr. Iván Paul Espinoza

Dr. Iván Paul Espinoza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...