Provincia de Choapa contará con nuevos recintos de salud
El nuevo Hospital de Illapel y el Centro de Salud Familiar de Salamanca poseen más de un 60 por ciento de avance.
Choapa es la más sureña de las tres provincias en que se divide la Región de Coquimbo. Tiene una superficie de más de 10 mil kilómetros cuadrados y una población que supera los 81 mil habitantes. La capital provincial es la ciudad de Illapel que limita al norte con la Provincia de Limarí, al este con el límite con Argentina, al sur con las provincias de Petorca y San Felipe, y al oeste con el Océano Pacífico.
Hasta esta zona se trasladó el equipo técnico del Servicio de Salud de Coquimbo para analizar en terrenos los avances de dos importantes obras: el nuevo Hospital de Salamanca y el primer Centro de Salud Familiar (Cesfam) urbano de Illapel, ambas construcciones tienen más de un 60 por ciento de avance, por lo que las faenas deberían terminar a fines de 2016.
El Cesfam poseerá más de dos mil metros cuadrados, que permitirán la atención de 30 mil usuarios. El edificio estará compuesto por tres sectores de atención clínica, cada uno con siete box multipropósito, un box ginecológico y un box dental. Además, contará con una sala de rehabilitación comunal, un sector de atención de urgencia (SAPU) y recintos de apoyo e incluirá equipos y equipamiento acorde con los estándares del Ministerio de Salud.
La normalización del Hospital de Salamanca contempla la reposición del recinto hospitalario en un terreno nuevo, ubicado en la ruta 41 Illapel. En los más de cuatro mil metros cuadrados se están construyendo salas de urgencias, de hospitalización, de atención abierta, de terapia y diagnóstico, además de las unidades de apoyo industrial y de circulaciones.
Durante el recorrido que se realizó por el recinto, el psicólogo Ernesto Jorquera Flores, director del Servicio de Salud Coquimbo, destacó que el Cesfam permitirá otorgar una mejor atención a los habitantes de la comuna. “Este centro cobijará a miles de illapelinos que necesitaban de un lugar más amplio y moderno, que forma parte del convenio de programación que posee el Gobierno Regional con el Ministerio de Salud”.
Sobre el hospital, la autoridad sanitaria señaló que pese a todos los inconvenientes que poseía la concreción del mismo, será posible contar con un nuevo recinto a contar del año 2017.
"Asumimos el desafíos de continuar con una obra que tenía menos de la mitad de su ejecución, siendo que los plazos estaban cumplidos. Pese a ello tomamos el desafío y hoy llevamos un 61 por ciento de avance lo que nos permitirá terminar este año la obra”.
Ambos recintos tienen como misión otorgar prestaciones de salud oportunas y de calidad permanentes a lo largo de todo el ciclo vital de los pacientes, a través de la promoción, prevención, control, curación, rehabilitación y acompañamiento, bajo la perspectiva de salud familiar.
