https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/protocolos-diagnosticos-y-terapeuticos-en-neumologia-pediatrica.html
04 Octubre 2019

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en neumología pediátrica

  • Dres. Hugo Cerda, Soledad Montes y Leticia Jakubson

    Dres. Hugo Cerda, Soledad Montes y Leticia Jakubson

  • Dras. Ana Rosa Muñoz y Ana Olave

    Dras. Ana Rosa Muñoz y Ana Olave

  • Dres. Frangel Castillo e Yxora Vaccaro

    Dres. Frangel Castillo e Yxora Vaccaro

  • Dras. Eizabeth Berger y Yadira Cruz

    Dras. Eizabeth Berger y Yadira Cruz

Especialistas de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica compartieron con médicos de la Región de Coquimbo pautas de manejo en enfermedades respiratorias prevalentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) situó a las alergias respiratorias entre las seis patologías crónicas más frecuentes de la infancia. Según sus estadísticas, cientos de millones de individuos en el mundo sufren de rinitis y unos 300 millones de asma, enfermedades en las que se ha observado una predisposición familiar.

Este problema de salud pública se manifiesta cuando una persona susceptible inhala partículas capaces de ocasionar una reacción inmunológica, la cual produce signos y síntomas que, según afecten a las vías respiratorias altas o bajas, se presentan como rinitis alérgica o asma, esta última responsable de un grado importante de absentismo escolar y causa habitual de ingreso en hospitales infantiles.

Con el objetivo de profundizar en temas respiratorios relevantes para pediatras, la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (Sochinep) realizó en la ciudad de La Serena unas Jornadas de actualización, encabezadas por los broncopulmonares infantiles Soledad Montes Franceschini, Hugo Cerda Bruna y Leticia Jakubson Spektor.

La doctora Soledad Montes Franceschini, jefe de la Unidad Broncopulmonar Infantil del Hospital La Florida y miembro del equipo del Hospital San Borja Arriarán, destacó que el objetico de este encuentro fue “entregar conocimientos y experiencias sobre diversas infecciones, alergias respiratorias y sueño”. 

“Analizamos cuáles eran los problemas más prevalentes y que podían ser de mayor utilidad de revisar junto a los pediatras, para que ellos puedan mejorar el abordaje de pacientes con patología respiratoria en regiones, donde no es fácil conseguir horas con subespecialista. Por tal razón, resulta primordial saber cómo tratar estas infecciones y sus complicaciones en forma oportuna con un uso adecuado y racional de antibióticos y otros medicamentos necesarios”.

Para la doctora Montes uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la neumología infantil en la actualidad es “mejorar la ‘salud respiratoria’, es decir, disminuir la contaminación, el tabaquismo y mejorar la adherencia a los tratamientos. Desde el punto de vista nacional, debemos tratar de ampliar la posibilidad de evaluación por subespecialista en regiones, para así ir descentralizando la salud y este tipo de instancias de capacitación ayudan precisamente a lograr ese objetivo”. 

Dres. Hugo Cerda, Soledad Montes y Leticia Jakubson

Dres. Hugo Cerda, Soledad Montes y Leticia Jakubson

Dras. Ana Rosa Muñoz y Ana Olave

Dras. Ana Rosa Muñoz y Ana Olave

Dres. Frangel Castillo e Yxora Vaccaro

Dres. Frangel Castillo e Yxora Vaccaro

Dras. Eizabeth Berger y Yadira Cruz

Dras. Eizabeth Berger y Yadira Cruz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...