https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-retorno-gradual-de-discapacitados-a-sus-rutinas.html
11 Marzo 2022

Promueven retorno gradual de discapacitados a sus rutinas

Académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción aconsejan una evaluación física, mental y emocional antes de la reincorporación laboral y social.

Las personas en situación de discapacidad vieron limitadas sus rutinas como la asistencia a centros de rehabilitación y educación, práctica deportiva, esparcimiento y desarrollo cultural y social como consecuencia de las restricciones de movilidad por pandemia. “Se trata de un grupo importante de la población, que también ha sido afectada y que no debemos descuidar”, comenta Eduardo Reinoso, kinesiólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

De acuerdo con el segundo Estudio Nacional de la Discapacidad [1] desarrollado por Senadis, 16,7% de la población de dos y más años se encuentra en esta condición. “Según concluyen varias investigaciones, el cese de las actividades en personas en situación de discapacidad desde 2020 causó alteraciones mentales y físicas que deben ser consideradas al momento de retomarlas”, agrega.

Para la educadora diferencial de la UCSC, Maite Otondo, especialista en inclusión laboral de personas con síndrome de Down, “el cierre de instituciones que los acogían y la reprogramación de sus atenciones de salud, además del encierro y aislamiento, afectaron la salud mental de muchos discapacitados. Otros tuvieron que alejarse de sus lugares de trabajo, lo que también provocó trastornos que en ellos requieren un manejo diferenciado”.

En estos casos, coinciden, es fundamental para un adecuado abordaje conocer sus necesidades de salud y emocionales, realizar un diagnóstico general de su condición física y promover una reintegración paulatina. Durante este periodo se han realizado vía online talleres formativos y de autocuidado, simulaciones laborales y práctica de habilidades y competencias.

“En esta etapa de la pandemia, donde existe mayor apertura, deben reincorporarse gradualmente a sus actividades, tomando todas las precauciones y resguardos sanitarios. El autocuidado es clave para toda la población y por supuesto también para ellos”, subraya Maite Otondo.

Referencia
[1] https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/1386

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....