Promueven nuevas herramientas diagnósticas en pediatría
El Departamento de Desarrollo Médico de Clínica Integramédica, organizó el I Curso de pediatría ambulatoria, realizado en el Hotel Plaza el Bosque de Santiago.
Con el objetivo de actualizar en diversos ámbitos de la pediatría, el doctor José Inostroza Mandriaza ofició como director del Primer curso de pediatría ambulatoria realizado bajo la organización del Departamento de Desarrollo Médico de Clínica Integramédica.
Junto a él, los doctores Ximena Quiero González y Felipe du Monceau Labarca trabajaron como comité organizador en la elaboración de un nutrido programa científico que abarcó presentaciones de dolor abdominal crónico, obesidad, malestar óseo recurrente, síndrome metabólico, patología frecuente en ortopedia y cefaleas, entre otros.
Como parte del panel de conferencistas, la doctora Verónica Abdala Hirane, traumatóloga infantil de Integramédica, presentó controversias sobre displasia de caderas, señalando que "el diagnóstico tardío de este cuadro podría conducir a tratamientos que posiblemente generen graves secuelas de por vida, que harán sufrir a la familia y al niño, quien debido a esto no estaría desarrollando una infancia normal y, seguramente, una vida adulta con muchas dificultades. Es nuestra responsabilidad hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno".
Luego, la gastroenteróloga María Eugenia Arancibia Soto, gastroenteróloga, abordó el tema de dolor abdominal crónico, enfatizando en que éste es una causa frecuente de consulta pediátrica. "Varían entre un dos y cuatro por ciento. Es un tema bastante relevante y debemos poner atención, ya que en los menores representa la primera causa de dolor y luego vienen las cefaleas, síntomas que no podemos ver físicamente, pero que debemos saber pesquisar correctamente para dar con el diagnóstico preciso".
Por último, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los invitados a través de paneles y mesas redondas, donde se obtuvieron interesantes conclusiones en relación a los cuadros clínicos frecuentes que forman parte de los desafíos que encierra la pediatría.

Dra. María Eugenia Arancibia Soto

Dres. José Inostroza y Felipe Du Monceau

Dra. Verónica Abdala Hirane