Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-fortificacion-de-alimentos-con-vitamina-d.html
09 Septiembre 2020

Promueven fortificación de alimentos con vitamina D

Académicos de Medicina y Nutrición UC proponen realizar modificaciones al Reglamento Sanitario de Alimentos en Chile, con el fin de combatir el déficit de este nutriente.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, 84% de las mujeres entre 15 y 49 años posee niveles insuficientes de Vitamina D, Y, en el grupo de los adultos mayores, solo 13,4% posee un nivel aceptable.

Sumado a ello, la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA), arrojó que sólo 17% de los encuestados cumple con las recomendaciones de consumir pescado dos veces por semana, lo que refleja en gran medida la baja ingesta de vitamina D.  Por otro lado, el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), señala que la ingesta de este nutriente no supera las 150 UI, mientras que la recomendación de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos es de 600 UI para adultos y niños mayores de un año.

Bajo este contexto, académicos de las Facultades de Medicina y Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, propusieron realizar modificaciones al Reglamento Sanitario de Alimentos nacional, otorgando como carácter obligatorio la inclusión de vitamina D en los procesos de producción de lácteos y harinas de trigo, junto con impulsar campañas de educación hacia los consumidores.

Precisamente, la discusión fue parte de la actividad “Diálogos de la agenda pública”, conversatorio organizado por el Centro de Políticas Públicas, donde las académicas de nutrición y dietética Carla Leiva y Loreto Rojas, profundizaron los alcances de un estudio que avalaría esta propuesta.

“El objetivo es desarrollar una propuesta de fortificación alimentaria con vitamina D para la prevención y tratamiento de la deficiencia de este micronutriente en la población chilena. En este trabajo se expone el panorama internacional y nacional respecto a su ingesta dietética y el impacto que la deficiencia tiene en diversos grupos etarios. Además, se documentan experiencias internacionales y marcos regulatorios en torno a la fortificación alimentaria en el mundo, para finalmente entregar una propuesta para Chile”, se señala en el estudio.

Según el doctor Arturo Borzutzky, académico de la Escuela de Medicina UC y participante de la investigación, “el déficit de la vitamina D se debe a la baja exposición solar en latitudes lejanas al Ecuador y es también denominada la epidemia del estilo de vida moderno, que reduce progresivamente las actividades al aire libre y promueve un uso abusivo de bloqueador solar”.

Por su parte,  la doctora Catalina Le Roy, autora del artículo, señala que “tenemos la oportunidad de aprender de experiencias aplicadas en otros países con una baja radiación solar y que han optado por la fortificación de algún tipo de alimento y así asegurar la ingesta diaria, sin que tener que tomar un medicamento o suplemento en el largo plazo, lo que reduce las tasas de adherencia al tratamiento”.

“Es importante aclarar que el adicionar esta vitamina no cambia la calidad ni el sabor del alimento empleado con vehículo de fortificación, lo que favorece su aceptación. En algunos países esta medida es una recomendación y en otros es ley”, sostuvo la doctora.

Según la OMS, la cifra de deficiencia de vitamina D en una población no debiera superar el 2.5%, no obstante, Chile alcanza una de las tasas más altas con un 20%.

Promueven fortificación de alimentos con vitamina D

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...