https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promocion-y-compromiso-con-la-salud-femenina.html
24 Octubre 2019

Promoción y compromiso con la salud femenina

  • Ma. Mercedes Carrasco, Anita Román y Karina Díaz

    Ma. Mercedes Carrasco, Anita Román y Karina Díaz

  • Ma. Juan Herrera y Valeria Escobar

    Ma. Juan Herrera y Valeria Escobar

  • Dr. Michael Fritz Jara y Sr. Pablo Varas

    Dr. Michael Fritz Jara y Sr. Pablo Varas

Más de 150 matronas y matrones de todo el país participaron en XIII Congreso nacional desarrollado en Antofagasta, donde debatieron el rol de la profesión en el Chile actual.

Actualmente la profesionalización de la matronería; el avance en nutrición, acceso a servicios sanitarios, saneamiento básico y ambiental; y la progresiva implementación de políticas públicas han permitido disminuir indicadores como la tasa de mortalidad materna y perinatal.

Con el objetivo de revisar esta evolución y el rol de los matrones y matronas en los cuidados pre y neonatales, la ciudad de Antofagasta fue sede del XIII Congreso nacional, encuentro que reunió a más de 150 profesionales de todo el país. 

El encuentro estuvo encabezado por las matronas Anita Román Morra, presidenta nacional; y Karina Díaz Díaz, presidenta del Consejo Regional Antofagasta, quienes agradecieron la asistencia y entusiasmo de los participantes. 

“La matronería tiene un rol muy importante y amplio en el Chile actual. Tenemos un compromiso de base con la partería, pero hemos pasado a ser los profesionales de la salud sexual y reproductiva. Por tal razón, debemos contar con los conocimientos necesarios para acompañar a la mujer en todos los periodos de su vida y prepararla, desde la más tierna infancia”, destacó la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile.

En ese sentido, “tenemos grandes desafíos. En el campo de la salud perinatal el principal es evitar los efectos adversos que, por determinante sociales, se producen en altos porcentajes. La matronería que trabaja en la atención primaria tiene el deber ético y moral de volcar toda su experiencia para evitar la prematurez, las infecciones sexuales y las muertes de la madre y el niño”.

Es por tal razón que se revisaron temas relacionados con alteraciones neonatales; desafíos perinatales; placentofagia; impacto de la toxoplasmosis y Chagas en salud perinatal; alimentación parenteral en el recién nacido; beneficios del corte tardío del cordón; inmunizaciones; cesáreas en el área público-privada; inmigración y salud perinatal; salud mental; entre otros. 

“Con esta actividad quisimos brindar un espacio de encuentro educativo y orientador a los profesionales del país, meta que hemos logrado. Contamos con representación de Arica a Punta Arenas, lo cual nos llena de orgullo, porque hemos podido descentralizar el trabajo del colegio. Estamos muy satisfechos con la convocatoria, la calidad de las presentaciones y los expositores”.

Ma. Mercedes Carrasco, Anita Román y Karina Díaz

Ma. Mercedes Carrasco, Anita Román y Karina Díaz

Ma. Juan Herrera y Valeria Escobar

Ma. Juan Herrera y Valeria Escobar

Dr. Michael Fritz Jara y Sr. Pablo Varas

Dr. Michael Fritz Jara y Sr. Pablo Varas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...