Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/programa-de-medicina-y-oxigenoterapia-hiperbarica.html
20 Octubre 2020

Programa de medicina y oxigenoterapia hiperbárica

  • Dr. Osvaldo Iribarren Brown

    Dr. Osvaldo Iribarren Brown

Su objetivo principal es formar y capacitar a personal del área de la salud para operar cámara hiperbárica multiplaza ubicada en el Hospital San Pablo de Coquimbo.

Un programa de formación pionero en la zona norte en medicina subacuática y oxigenoterapia hiperbárica está siendo impartido por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Armada de Chile, a través de especialistas del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar.

La iniciativa, liderada por el doctor Osvaldo Iribarren Brown, decano de la Facultad de Medicina de la UCN, nace con el fin de formar y capacitar a personal del área de la salud de la región para operar la nueva Unidad de Medicina y Oxigenoterapia Hiperbárica que se está implementando en el Hospital San Pablo de Coquimbo.

“Tenemos la responsabilidad como universidad de trabajar para el perfecto desenlace del querido proyecto de formación en medicina subacuática y oxigenoterapia hiperbárica, formando capital humano avanzado y especialistas para enfrentar el desafío de solucionar un antiguo problema regional: tratar a los buzos de nuestra región que sufren síndrome de descompresión”.

“En los últimos 14 años, la región ha sido la segunda con mayor promedio de accidentes por descompresión del país, luego de la Región de Los Lagos, y la de mayor letalidad en Chile, porque carecíamos de capital humano para tratar a estos pacientes”, realidad que quedará atrás. 

Debido a la pandemia por COVID-19, un total de 17 profesionales entre médicos, enfermeras, técnicos en enfermería e ingenieros del Servicio de Salud Coquimbo y de la UCN iniciaron vía telemática las clases teóricas sobre conceptos básicos en atención y tratamiento oportuno de pacientes con síndrome de descompresión. 

Las capacitaciones se realizarán hasta diciembre y estarán a cargo de especialistas en medicina de sumersión de la Armada de Chile y del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar. 

“Todos son especialistas en submarino, sumersión y descompresión. El equipo humano que va a formar a nuestros propios médicos y enfermeras es de lo mejor que hay en el país”, recalcó el decano de la Facultad de Medicina. 

Este proyecto considera también aumentar la capacidad de uso de la Unidad de Medicina y Oxigenoterapia Hiperbárica del Hospital San Pablo de Coquimbo, para el tratamiento complementario de patologías con alta prevalencia en la región, como por ejemplo, “pacientes con pie diabético, personas intoxicadas por monóxido de carbono o que hayan sufrido infecciones quirúrgicas. El futuro que tiene para ofrecer esta medicina a la región es muy amplio y queremos poder implementarlo a la brevedad”.

Dr. Osvaldo Iribarren Brown

Dr. Osvaldo Iribarren Brown

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...