https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/programa-alimentate-sano-entrego-alentador-reporte.html
05 Febrero 2014

Programa aliméntate sano entregó alentador reporte

  • Dr. Nicolás Velásco Morandé

    Dr. Nicolás Velásco Morandé

  • Dr. Attilio Rigotti Rivera

    Dr. Attilio Rigotti Rivera

El doctor Attilio Rigotti, director del Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas UC, indicó que existe un 76 por ciento de personas que poseen alto nivel de bienestar en comparación con el 37 que lleva mal estilo de vida.

Promovido por los doctores Attilio Rigotti y Nicolás Velasco, vicedecano académico de la Facultad de Medicina y director de Educación Continua UC, respectivamente, se entregó un nuevo reporte del Programa Aliméntate Sano, iniciativa que tiene como objetivo desarrollar un instrumento que permita a las personas evaluar vía Internet cuán saludable es su alimentación y relacionarla con su estilo de vida y salud.

Para esta nueva evaluación, autoridades y patrocinadores decidieron sumar un nuevo indicador: el bienestar psicosocial. Esta nueva arista, explicó el doctor Rigotti consiste que “en países desarrollados hay evidencia emergente que la presencia de recursos psicosociales positivos, y no la simple ausencia de depresión o estrés, se asocia a hábitos de vida más sanos, menos riesgo de enfermedades y mayor salud en la población. Sin embargo, este tipo de evidencia es muy escasa en países de ingresos bajos y medios”. 

Efectivamente, la investigación arrojó una importante relación entre bienestar psicosocial y hábitos de vida saludable. Entre los individuos que poseen excelente estilo de vida global, vale decir, buena alimentación, actividad física y ausencia de tabaco, un 81 por ciento gozaría de un alto nivel de salud mental positiva. Sin embargo, entre quienes practican un estilo de vida poco saludable, sólo un  43 por ciento se encuentra en el rango alto de bienestar psicosocial.

En relación al sobrepeso y salud mental positiva, existe menos prevalencia de obesidad, sólo un 15 por ciento, duplicándose a un 29 en grupos con bajo nivel de bienestar psicosocial.

Para la realización de este estudio, se hicieron cuestionarios de salud mental positiva, optimismo y vitalidad subjetiva, que se suman a los ya existentes de alimentación, actividad física, tabaquismo y estado nutricional. Se midieron elementos que definen la felicidad como la satisfacción con la vida, la emocionalidad positiva, relaciones interpersonales, auto-aceptación, propósito vital, entre otros.

El doctor Rigotti enfatizó los resultados rescatados, ya que si se demuestra una relación causa-efecto entre factores psicosociales y un estilo de vida más saludable “desarrollar estrategias que promuevan el bienestar psicológico representaría una nueva alternativa para la prevención de las enfermedades crónicas y la promoción de las enfermedades de la salud de la población”.

Dr. Nicolás Velásco Morandé

Dr. Nicolás Velásco Morandé

Dr. Attilio Rigotti Rivera

Dr. Attilio Rigotti Rivera

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....