Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/profundizacion-en-manejo-de-emergencias-pediatricas.html
03 Junio 2019

Profundización en manejo de emergencias pediátricas

  • Dres. Jefferson Piva, Viviana Pavlicich y José Fernández

    Dres. Jefferson Piva, Viviana Pavlicich y José Fernández

Más de 20 plenarias permitieron actualizar conocimientos sobre el abordaje del paciente pediátrico en la urgencia, junto con la realización de novedosos talleres de reanimación. 

Con amplia convocatoria se dio inicio al “I Simposio internacional de medicina de urgencia”, organizado por la Sociedad Chilena de Emergencia Pediátrica, Sochemp, el cual reunió a profesionales de distintas ciudades del país, con el propósito de profundizar y actualizar conocimientos en pos de entregar atención de calidad en los servicios de urgencia infantil a lo largo de Chile.

La actividad se inauguró mediante las palabras del doctor Iván Castro, director del encuentro, quien centró su discurso en la importancia de considerar a la atención pediátrica de urgencia como una especialidad. “Esta actividad nos permite estar al día sobre todo lo que está ocurriendo en esta área específica de la medicina, la cual no es poca y, por lo tanto, invito a que todos los presentes aprovechen esta oportunidad y tengan la libertad de compartir dudas con nuestros expositores. De este modo, podremos hacer de nuestra práctica médica diaria la mejor posible, sobre todo por el bien de nuestros pacientes”, destacó.

Luego, la doctora Viviana Pavlicich, emergencióloga del Hospital Niños de Acosta Ñú, en Paraguay, presentó una actualización sobre sedoanalgesia en paciente pediátrico. “Se trata de una herramienta útil para enfrentar el estrés y dolor del paciente. Para administrarla, es importante hacer una elección adecuada del fármaco, conocer bien sus efectos y saber cómo y cuándo manejarla ante la presencia o ausencia de dolor, así como adelantarse a posibles complicaciones. Y, por último, siempre debe existir equilibrio entre sedación insuficiente y excesiva en el paciente crítico”.

A continuación, el doctor Jefferson Piva, pediatra del servicio de emergencia y cuidados intensivos del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Brasil, comentó sobre la presencia de cetoacidosis diabética en niños. “Aproximadamente, se diagnostica entre un 35 y 45 por ciento de los niños al momento del diagnóstico de la diabetes tipo 1. Esta es una complicación grave en la que el cuerpo produce un importante exceso de ácidos en la sangre, significando la principal causa de morbimortalidad en niños con esta afección. La reducción de esta, depende, en su mayoría, del manejo adecuado del paciente”.

Para dichos efectos, el éxito de la terapia tiene estrecha relación con la vigilancia clínica y la capacidad del médico para identificar, tratar y prevenir complicaciones tales como hipoglucemia, hipocalemia, edema cerebral, síndrome de distres respiratorio agudo, tromboembolismo y coagulación intravascular diseminada entre otras con un alto grado de mortalidad, aseguró el profesional.

La jornada finalizó tras la realización de 25 charlas, dictadas por tres invitados extranjeros y nueve nacionales, además de la realización de un taller práctico de resucitación cardiorespiratoria, y la posterior evaluación de casos clínicos interactivos.

Dres. Jefferson Piva, Viviana Pavlicich y José Fernández

Dres. Jefferson Piva, Viviana Pavlicich y José Fernández

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...