https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/profesionales-se-acercan-a-tecnicas-de-psiquiatria-de-enlace.html
30 Abril 2014

Profesionales se acercan a técnicas de psiquiatría de enlace

  • Dres. Katherina Llanos y Enrique Jadresic

    Dres. Katherina Llanos y Enrique Jadresic

  • Dr. Raúl Riquelme Véjar

    Dr. Raúl Riquelme Véjar

  • Dres. Patricio Olivos y Giorgio Agustini

    Dres. Patricio Olivos y Giorgio Agustini

  • Dres. Pilar Calvo y Víctor Doñas

    Dres. Pilar Calvo y Víctor Doñas

Junto a psicólogos, psiquiatras, médicos generales y de urgencia, se llevó a cabo el primer simposio internacional de la especialidad en Chile.

La psiquiatría de enlace se ocupa de los trastornos psiquiátricos presentes en pacientes de otras áreas de la medicina, tales como morbilidad, alteraciones emocionales, tratamientos médicos y aquellos aspectos de la relación entre los equipos tratantes y sus pacientes.

Siendo una subespecialidad aún poco conocida en Chile, durante los días 25 y 26 de abril se realizó el “I Simposio Internacional de Psiquiatría de Enlace y Urgencia”, cuyo fin fue compartir la experiencia de los distintos grupos nacionales que han estado desarrollando esta técnica de la psiquiatría dentro de las clínicas y hospitales del país.

Según la doctora Katherina Llanos, directora del evento, la implementación de equipos de psiquiatría de enlace requiere de un arduo trabajo, “esto implica recursos, estar abiertos a que se necesitan otros profesionales que no son los habituales. En clínicas privadas, donde ha sido mi mayor experiencia, notan que hay una necesidad instalada y que no tienen los elementos necesarios para cubrirlas”.

“Es interesante ver que cuando los equipos comienzan a dar esta atención, luego de un tiempo la demanda baja, pero eso es bueno, porque lo que empieza a haber es una transferencia de conocimiento, se capacitan”, apuntó.

En tanto el doctor Enrique Jadresic, psiquiatra de Clínica las Condes, agregó durante su conferencia sobre el impacto de la depresión perinatal en la salud materno-infantil, “quiero aclarar que en la actualidad se ocupa el término depresión perinatal en vez de depresión post parto, la razón es que a diferencia de lo que se pensaba antes, hoy vemos que suele aparecer una especie de continuidad entre ambas etapas, pre y post, antes era visto como una sola. Junto a esto quisiera recordar también algo que constituye uno de los hallazgos más consistentes dentro de la psiquiatría actual, y que tiene que ver con que la depresión monopolar es en todas las partes del mundo dos o tres veces más frecuente en la mujer que en el hombre y que está ligada a su etapa fértil, a la toma de anticonceptivos, etc. Por lo cual una paciente embarazada tiene altos riesgos de sufrir un cuadro depresivo”.

Avanzada la jornada, conferencistas junto a asistentes debatieron sobre los futuros desafíos de la especialidad en el país, destacando la importancia de aumentar las redes de atención, lograr un mejor acceso a la psiquiatría, que si bien ha aumentado el número de especialistas, es aún insuficiente para generar un verdadero impacto en tasas, como por ejemplo el suicidio.

Finalmente, cabe resaltar la presencia del grupo Payaya durante el café, quienes disfrazados de payasos mostraron la labor que cumplen en algunos hospitales del país, haciendo reír a los pacientes, y en este caso a los asistentes del simposio.

Dres. Katherina Llanos y Enrique Jadresic

Dres. Katherina Llanos y Enrique Jadresic

Dr. Raúl Riquelme Véjar

Dr. Raúl Riquelme Véjar

Dres. Patricio Olivos y Giorgio Agustini

Dres. Patricio Olivos y Giorgio Agustini

Dres. Pilar Calvo y Víctor Doñas

Dres. Pilar Calvo y Víctor Doñas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....