https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/profesionales-realizan-balance-de-ges-en-depresion.html
06 Julio 2016

En Universidad Diego Portales:

Profesionales realizan balance de GES en depresión

  • Dres. Natalia Dembowski y Roberto Tegtmeier

    Dres. Natalia Dembowski y Roberto Tegtmeier

  • Dr. Guillermo Vergara Harris

    Dr. Guillermo Vergara Harris

  • Dr. Jorge Ochoa Muñoz

    Dr. Jorge Ochoa Muñoz

A través de múltiples conferencias se abordó el avance que han tenido estas garantías en salud a diez años de su lanzamiento.

Dentro de la gama de las patologías mentales, la depresión es la más común en Chile. Se estima que el 17,5 por ciento de la población la padece, además de ser la responsable del 26 por ciento de las licencias médicas que se emiten al año. 

Paralelo a ello, nuestro país lidera el ranking mundial en depresión y es una de las dos naciones, junto con Corea del Sur, en la que la tasa de suicidios de niños y adolescentes aumenta con cada año.

Ante esta realidad, las instituciones pertenecientes a la Red de salud Sustentable: Cetep y Redgesam, en conjunto con la Universidad Diego Portales, se unieron en la organización de un seminario que abordó y analizó la labor del GES en depresión a diez años desde su lanzamiento.

Liderado por el doctor Jorge Ochoa Muñoz, el encuentro revisó aspectos sobre inversiones en el sistema público, prestaciones en el servicio privado, la experiencia de 10 años en la atención ambulatoria, además de proyecciones y desafíos futuros.

“Nuestra idea es abrir la discusión tanto en el mundo público como privado, y para ello invitamos a diversas autoridades con el propósito de poder generar un análisis en torno a que ha ocurrido en nuestro país en torno a la política GES. Además, queremos analizar el impacto que ha tenido, lo que ha ocurrido con los pacientes, la tasa de recuperación y si acaso hemos logrado cambiar curvas epidemiológicas. En el fondo son varias interrogantes a las que esperamos poder ir dando respuesta”, comentó el doctor Ochoa.

Luego el doctor Guillermo Vergara Harris, director de Redgesam, presentó ante la audiencia la experiencia en atención ambulatoria para consultas de GES en depresión. “El lanzamiento de la garantía explicita en depresión marcó un hito completamente importante en el desarrollo de la salud mental chilena. Previo al año 2006, las coberturas y la presencia de las evaluación en psiquiatría eran muy marginales, hoy el GES, por su rol de política pública, universaliza el derecho de las personas a poder recibir otras coberturas de salud, con estándares de calidad y para todas las personas. Todo esto ha tenido un profundo impacto en la forma en cómo se realiza la psiquiatría en Chile, y Redgesam en resultado de esa política”, destacó.

Finalmente, el doctor Roberto Tegtmeier Scherer cerró el bloque de la mañana analizando las cifras nacionales y su relación con el reposo médico por depresión. “Es bueno entregar este tipo de información, porque generalmente, se comenta sobre los gastos en los que incurren las personas cuando se enferman, pero lo realmente importante es ver quiénes son nuestros pacientes, por qué han  llegado a la consulta y por qué terminan con licencia, es esencial que entendamos el impacto que tiene esto sobre ellos”, concluyó.

Dres. Natalia Dembowski y Roberto Tegtmeier

Dres. Natalia Dembowski y Roberto Tegtmeier

Dr. Guillermo Vergara Harris

Dr. Guillermo Vergara Harris

Dr. Jorge Ochoa Muñoz

Dr. Jorge Ochoa Muñoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....