Profesionales de la salud se actualizan en cuidados paliativos
La actividad fue organizada por la Facultad de Medicina de la U. de Chile y contó con la dirección de la doctora Anna Marie Küller.
Con la presencia de médicos, enfermeras, matronas y químicos farmacéuticos que se desempeñan en la atención primaria, se realizaron las "VI Jornadas de actualización en alivio del dolor y cuidados paliativos", actividad organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Sede Sur y el Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT)
Bajo la dirección de la doctora Anna Marie Küller -encargada de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos- la jornada revisó un amplio programa científico que contempló tópicos sobre manejo de síntomas digestivos, comunicación de malas noticias, manejo farmacológico del dolor oncológico, sedación terminal, proceso de fin de vida, manejo y diagnostico del dolor irruptivo y cuidados de enfermería en pacientes con quimioterapia.
En su discurso de bienvenida, la doctora Kuller destacó la relevancia que ha tenido este encuentro a lo largo de sus seis años, aportando a la educación continua de los profesionales de la salud que trabajan con pacientes bajo cuidados paliativos. "La Unidad de Alivio del Dolor del HBLT es uno de los equipos que más pacientes recibe dentro de la zona Sur de Santiago, y por ende tenemos la misión de fortalecer nuestros conocimientos y compartir con la comunidad los modelos de atención que nuestro hospital tiene".
La encargada de abrir el ciclo de presentaciones fue la doctora Patricia Riquelme, quien señaló que el manejo del dolor y de cuidados paliativos, "consiste en la asistencia integral y activa al paciente y su entorno, por un equipo multiprofesional, cuando no hay posibilidad de curación del cáncer y en que el objetivo esencial del tratamiento ya no consiste en prolongar la vida, sino en asegurar la máxima calidad de ésta para el paciente y su familia", comentó.
Luego la doctora Natalia Ojeda presentó una actualización del manejo de síntomas digestivos en cuidados paliativos, destacando que "el vómito es uno de los más comunes y es, por lo general, provocado por la propia enfermedad oncológica o por el tratamiento establecido. Suele aparecer en el 30% de los enfermos en fase terminal y su tratamiento se basa en la adopción de una serie de medidas generales que se centran en la adecuación de la dieta y el tratamiento con fármacos antieméticos".
Finalmente la jornada culminó con éxito de asistencia y una invitación de parte de la doctora Kuller a poner en práctica los conocimientos entregados y a participar en los próximos encuentros que la Unidad organice.
Temas Relacionados

Dras. Anna Marie Küller y Natalia Ojeda