En Hotel Santiago Park Plaza:
Profesionales de atención primaria se actualizan en salud femenina
Organizado por la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), el encuentro contó con la participación de más de 180 inscritos.
La “Jornada de obstetricia y ginecología en atención primaria” comenzó hace siete años por iniciativa del doctor Luis Martínez, past president de la sociedad, quien estableció como objetivo poner foco en la actualización de los profesionales de la atención primaria así como a estrechar vínculos.
Con más de 180 inscritos desde distintos puntos del país, el evento repasó temáticas sobre mitos y realidades sobre la vacuna VPH, parto prematuro, imágenes en patología mamaria, manejo de medicamentos durante el climaterio, depresión post parto, entre otras.
Durante la inauguración de las jornadas el doctor Nazzal, presidente de la Sochog, comentó su interés de “introducir modificaciones novedosas al programa, en vista de la contingencia y de los nuevos hechos que van marcando la atención de salud de nuestro país”.
El doctor José Andrés Poblete, de Red Salud UC, inició el ciclo de conferencias mediante una presentación sobre consejería preconcepcional en la que destacó que diversos estudios han demostrado que las causas indirectas de muerte materna están relacionadas con condiciones de enfermedad previas al embarazo, con factores genéticos y psicosociales, que pueden ser detectados y en su mayoría tratados, para eliminar, reducir o controlar sus efectos nocivos en la gestación y período posnatal.
Un hecho inédito de esta versión fue la participación del doctor Aníbal Faúndes, presidente del grupo de manejo del aborto inseguro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (Figo), quien presentó, respaldado por sus más de 40 años de trayectoria los temas: “Atención de las necesidades de regulación de la fertilidad en atención primaria” y “Violencia sexual a la mujer, ¿qué hacer en atención primaria?”.
El presidente de Sochog cerró la actividad señalando que “estas jornadas fueron un éxito y me atrevo a decir que llegaron a su madurez; con temáticas tremendamente atingentes a la realidad y con expositores que incorporaron dinámicas de presentación muy interesantes. A estas alturas la actividad ya está dentro del ADN del personal de atención primaria y es por eso que esperamos se conviertan en una tradición que signifique una mejor calidad de atención para la mujer chilena”
Temas Relacionados

Dres. Aníbal Faúndes y Omar Nazzal

Dr. José Andrés Poblete Lizana
