https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/profesionales-de-atencion-primaria-se-actualizan-en-demencias.html
10 Enero 2020

Profesionales de atención primaria se actualizan en demencias

El Hospital Barros Luco Trudeau congregó a diversos especialistas a compartir lineamientos sobre el abordaje de patologías mentales como la enfermedad de Alzheimer.

En julio de 2019 la enfermedad de Alzheimer y otras demencias pasaron a formar parte de las Garantías Explicitas en Salud (GES). Decisión basada en los más de 220 mil casos reportados por el Ministerio de Salud, y que irán en aumento debido a las mayores expectativas de vida.

Bajo este contexto, el Centro de Apoyo Comunitario a Personas con Demencia: Aliwen, perteneciente Hospital Barros Luco Trudeau, y el Centro de Referencia de Salud El Pino, se unieron en la organización de una inédita jornada de actualización dirigida a funcionarios de atención primaria en salud (APS), con el objetivo de entregar lineamientos de abordaje en pacientes con Alzheimer y otras demencias, así como compartir herramientas básicas para la realización de mejores diagnósticos y tratamientos.

Según destacó el doctor Daniel Ruiz, jefe del Departamento de Salud Técnica, “el hecho de que estas patologías hoy estén incluidas en el GES nos permite ir aportando y acompañando a las familias de la mejor manera posible. Es un desafío importante, que creemos llevaremos de buena manera. Esta iniciativa va en beneficio directo de nuestros usuarios”, explicó.

En la oportunidad, especialistas compartieron junto a profesionales de la atención primaria temas sobre diagnóstico integral en personas con demencia en APS, tratamiento farmacológico en APS y tratamiento no farmacológico en personas con demencia en APS.

“Que se haya incluido en el GES, posiciona al alzheimer con una prevalencia mayor a la que tenía, pues estaba bastante escondida. Por otra parte, nos permite ejercer un rol de facilitadores para los pacientes y familia respecto a educarlos sobre cómo llevar la enfermedad mediante el abordaje farmacológico, social y desde el punto de vista de terapia psicológica”.

“Aún se trata de una enfermedad de la que se conoce poco y a la que no se le otorga el nivel de importancia respecto a las cifras que hay en el país, y ese es un desafío mayor que debiésemos combatir con psico-educación, que es la que permite informar acerca de la patología y el cómo abordarla” aseguró el doctor Bernardo Barra, psiquiatra del Centro Aliwen.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....