https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/profesionales-clave-en-tiempos-de-pandemia.html
31 Mayo 2020

Epidemiólogos clínicos

Profesionales clave en tiempos de pandemia

En medio de la crisis sanitaria, la Universidad de La Frontera inició un magíster que entrega herramientas para construir evidencia científica y orientar políticas públicas.

La epidemiología es la ciencia que analiza la aparición y distribución de sucesos, estados y procesos relacionados con la salud en poblaciones específicas, incluyendo el estudio de los determinantes que influyen en esos procesos y la aplicación de este conocimiento para controlar los problemas de salud relevantes. 

“Se basa en el análisis estadístico, configurando una metodología propia y específica, y emplea e integra algunos procedimientos de las ciencias sociales y básicas. Las amplias posibilidades que conlleva la aplicación de los datos obtenidos puede concretarse en distintos ámbitos”, describe el Diccionario de Epidemiología [1].

Uno de ellos es racionalizar las políticas de salud y, otro, el estudio de las enfermedades y de las actividades que se desarrollan para su control, “de modo que la salud pública y la asistencia sanitaria disponen, a través de la epidemiología, de capacidades para responder adecuadamente a los problemas con que se enfrentan”.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, los epidemiólogos clínicos “son profesionales fundamentales, ya que tienen las herramientas para construir evidencias científicas, realizar un análisis en base a lo que está pasando y tomar decisiones fundamentadas”. La opinión es de Giselle Fetis Navarrete, directora del magíster en epidemiología clínica que dicta la Universidad de La Frontera.

La vigésimo sexta versión del programa, impartido por el Centro de Excelencia CIGES de la Facultad de Medicina, inició sus clases de manera online por la crisis sanitaria, contemplando cursos de epidemiología clínica, diseños de investigación clínica, análisis crítico de la literatura biomédica, bioestadística, ciencias sociales en salud, economía en salud, gestión en salud, ética de la investigación clínica, seminario de desarrollo de tesis, elaboración y defensa de tesis.

La modalidad es semipresencial y está orientado a profesionales que se desempeñan en el sector salud, tanto del ámbito académico como de la gestión pública y privada del área asistencial. Desde su inauguración, en 1994, el magíster se ha propuesto entregar competencias para promover una perspectiva poblacional y de prioridades en la atención de salud, y en la toma de decisiones, incluyendo consideraciones epidemiológicas, sociales, económicas y éticas.

La nueva cohorte está integrada por Andrea Yáñez, Isabel Barrera, Juan Abarza, Nicole Cuneo, Juan Araneda, Gonzalo Quiroz, Constanza San Martín, Christian Guerman y Marcelo Droguett. “Recibimos a los estudiantes con alegría. Todos tienen otros postgrados y están muy interesados en la investigación clínica y en publicar. Están muy motivados por sumar conocimientos y contribuir en los desafíos que enfrenta el país”, destacó la académica.

Referencia

[1] Porta M, editor. A dictionary of epidemiology, 6th ed. Oxford: Oxford University Press & International Epidemiological Association; 2014.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....