Primera revista digital chilena dedicada a la matronería
Escuela de Obstetricia y Puericultura UV lanzó “MA”, publicación que busca entregar conocimiento aplicado sobre la profesión desde diversas disciplinas.
Con el fin de difundir el quehacer de la matronería en la atención del binomio madre e hijo y de los servicios de salud reproductiva; así como su rol en la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación en las áreas asistencial, administrativa, docente y de investigación, la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso (UV) lanzó “MA”, la primera revista científica chilena en formato digital dedicada exclusivamente a la profesión.
La académica Paula Oyarzún Andrades, directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura UV y editora jefa del medio, explicó que este nace para establecer un espacio de carácter científico-humanista que busca reconocer la herencia de vocación, esfuerzo y visión de la carrera, acogiendo en su seno trabajos inéditos, artículos originales, reflexiones, opiniones y casos clínicos; y complementando los saberes de manera transdisciplinar con otras profesiones del ámbito de las humanidades, artes y ciencias, que aportan al quehacer desde una mirada integral, inclusiva y humanizadora.
Para la directora de “MA”, la docente e investigadora de ese plantel Ingrid Vargas Stevenson, “la revista ha sido concebida como de acceso abierto, porque busca contribuir a la difusión lo más amplia posible de los saberes que aportan al desarrollo de la matronería actual, incluyendo en este objetivo la visión y saberes de toda disciplina que quiera aportar a su avance.
Contará con tres números cada año, los que serán publicados en los meses de enero, abril y agosto y serán revisados por un equipo editorial integrado por, además de su directora, los académicos UV María Antonieta Silva Muñoz, Iván Montenegro Venegas y Ana María Silva.
Además, cuenta con un comité científico conformado por destacados especialistas de la UV y de otras universidades e instituciones del país y del extranjero como Mercedes Carrasco de la UdeC; Paola Casanello y Jorge Fabres de la PUC; Horacio Croxatto de la UNAB; Francisco Esteban Bara y Teodor Mellen Vinagre de la Universitat de Barcelona; Patricio Godoy de la UACh; Sebastián San Martín y Paulina López de la UV; y Antonio Salvado de la Clínica Universitaria de Puerto Montt.
El número ya está disponible en el sitio https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria.
