Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/primera-osteotomia-de-ganz-en-concepcion.html
22 Mayo 2024

Primera osteotomía de Ganz en Concepción

  • Dr. Cristián Meneses Luján

    Dr. Cristián Meneses Luján

Con el apoyo del especialista Cristián Meneses, el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente realizó el inédito procedimiento beneficiando a un paciente pediátrico.

La osteotomía periacetabular es una técnica quirúrgica para el manejo de la displasia residual de cadera, una de las causas más frecuentes de dolor en esa zona en pacientes adultos jóvenes.

Desarrollado por el doctor Reinhold Ganz en Berna (Suiza), el procedimiento consiste en el corte del hueso alrededor del acetábulo liberándolo del resto de la pelvis para luego reorientar la superficie de la articulación. Su objetivo es la preservación de la cadera mediante la alteración de la biomecánica.

La operación fue realizada por primera vez en el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, beneficiando a un paciente de 13 años que padecía una secuela por displasia severa de cadera izquierda. El equipo profesional estuvo encabezado por el traumatólogo Tomás Ramírez Carrasco y se contó con el apoyo de Cristián Meneses Luján, especialista en ortopedia infantil y cirugía de preservación de cadera del Instituto Nacional del Niño de San Borja de Lima.

“Antes no existían estas opciones, por lo que los pacientes evolucionaban a artrosis precoces, lo que los llevaba a un reemplazo articular anticipado. Tenemos la experiencia y estamos para compartir esos conocimientos”, comentó el médico peruano.

Según explicaron los cirujanos, mediante una incisión de 12 a15 centímetros en la cara anterior de la ingle se accede a la zona periférica del acetábulo. Con el apoyo de rayos intraoperatorios se efectúa un corte cuidadoso del hueso rodeando la cavidad articular, liberándolo del resto del anillo pélvico sin que se interrumpa la estabilidad.

La reorientación de la superficie articular mejora la mecánica de la cadera, disminuyendo la presión sobre el cartílago articular extendiendo su vida útil. En este caso, “esperamos prolongar la funcionalidad de la articulación de 20 a 30 años”.

Dr. Cristián Meneses Luján

Dr. Cristián Meneses Luján

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...