https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/primer-trasplante-cardiaco-en-contexto-de-pandemia.html
05 Noviembre 2020

Primer trasplante cardiaco en contexto de pandemia

  • Dr. Pedemonte, Sr. Alfredo Molina, Dres. Aránguiz y Reyes

    Dr. Pedemonte, Sr. Alfredo Molina, Dres. Aránguiz y Reyes

Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Gustavo Fricke realizó intervención sin precedentes, en medio de todas las medidas sanitarias impuestas por la COVID-19. 

El Servicio de Cirugía Cardiovascular y el Programa de Cardiopatía Terminal y Trasplante Cardiaco del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar sumaron un nuevo hito en salud pública a nivel nacional al realizar el primer trasplante cardiaco en plena pandemia. 

Siguiendo todos los protocolos y medidas sanitarias impuestas por la COVID-19 fue intervenido un paciente de 56 años “que ya había sido operado por un reemplazo de ambas válvulas y el corazón no había logrado la recuperación correcta. Su trasplante de urgencia se realiza en el contexto de un hospital nuevo, recién trasladado y en un ambiente sanitario tan especial que está viviendo Chile y el mundo que es la pandemia por SARS-CoV-2”, detalló el doctor Ernesto Aránguiz Santander, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y del Programa de Cardiopatía Terminal y Trasplante Cardiaco.

“Eso significó, por tanto, establecer protocolos especiales, que fueron creados a través de la Coordinación Nacional de Trasplantes, donde nosotros participamos y colaboramos. De tal manera de que pudiésemos llevar a cabo un trasplante que cumpliera con todas las normas para ofrecer una recuperación segura a nuestro paciente”.

El doctor Oneglio Pedemonte Villablanca, jefe de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) Cardiovascular, informó que el paciente está completando su estadía en la UCI “y de aquí, probablemente, se va a ir de alta a su casa, donde va a tener que seguir con cuidados bastante estrictos el primer mes con controles semanales para ajustar el tratamiento inmunosupresor y más que nadie debe tomar las medidas universales respecto a las barreras para evitar la COVID-19”.

En esta línea, el doctor Aránguiz destacó que los pacientes con trasplantes cardiacos anteriores “fueron seguidos en forma telemática y también en forma directa, cuando fue necesario. Es decir, el Programa de Trasplantes estuvo y está siempre activo”.

“Como hospital estamos muy contentos y orgullosos de quienes colaboraron, sobre todo de nuestro equipo cardiovascular y de nuestra UCI que alcanzó este resultado y que nos permite seguir cumpliendo nuestra misión: dar la mejor calidad de vida a nuestros pacientes”, puntualizó el doctor Leonardo Reyes Villagra, director del Hospital Dr. Gustavo Fricke.

Dr. Pedemonte, Sr. Alfredo Molina, Dres. Aránguiz y Reyes

Dr. Pedemonte, Sr. Alfredo Molina, Dres. Aránguiz y Reyes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...