https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prevencion-en-el-mes-del-corazon.html
09 Agosto 2019

Prevención en el mes del corazón

  • Dr. Andrés Pumarino Meléndez

    Dr. Andrés Pumarino Meléndez

Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte en Chile. Según cifras del Minsal estas patologías cobran la vida de 45 personas diariamente.

Las enfermedades cardiovasculares corresponden a la principal causa de mortalidad en Chile, representando cerca de un tercio de todas las defunciones. A nivel nacional, según las cifras del Ministerios de Salud (Minsal), mueren 34 personas por cada 100 mil habitantes por infarto agudo al miocardio y 31 por cada 100 mil por otras enfermedades hipertensivas.

La mayoría de ellas se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida, con una alimentación saludable, mayor actividad física, eliminando el cigarrillo y reduciendo el consumo de alcohol.

Con el objetivo de sensibilizar a las personas respecto a ellas y de promover factores protectores, todos los años la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar) lanza su campaña del Mes del Corazón, la que este 2019 se enfoca en la prevención.

En esta línea, el doctor Andrés Pumarino Meléndez, cirujano cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta, entregó consejos para, desde edades tempranas, prevenir enfermedades al corazón. 

“Todas las personas, independiente su edad, deben evitar el alto consumo de sal en los alimentos y también los azúcares refinados, ya que a largo plazo pueden desarrollar diabetes, lo que –a simple vista- no tiene relación con enfermedades cardiacas, pero es un acelerador de la aparición de estas patologías”, explicó el especialista.

Un cambio de la alimentación por una más saludable debe llevar consigo una modificación drástica en los hábitos de ejercicio físico. “No tiene mucho sentido sólo comer sano, si no se hace ejercicio constantemente. Lo recomendable es practicarlo una tres veces por semana. Si una persona nunca ha hecho ejercicio, debe empezar poco a poco. Tampoco se trata de correr muchos kilómetros, sino que basta con caminar una media hora todos los días o usar más las escaleras, así se aumenta frecuencia cardiaca, lo cual va mejorando el sistema cardiovascular”.

Es muy importante que, agregó, para evitar desarrollar enfermedades al corazón, las personas se chequeen anualmente por un cardiólogo, “quien indicará varios exámenes preventivos, como, por ejemplo, un electrocardiograma para chequear la actividad del corazón; medirá niveles de colesterol, presión arterial, entre otros factores”.

En este tipo de patologías la prevención es clave. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cuando una persona, sobre todo mayor, siente dolor o sensación de peso en el pecho que se extiende a uno o ambos brazos, al cuello o la mandíbula podría estar frente a un ataque al corazón. “Si una persona presenta aquellos síntomas, debe acudir de inmediato a un Servicio de Urgencias, donde tiene prioridad de atención inmediata”.

Dr. Andrés Pumarino Meléndez

Dr. Andrés Pumarino Meléndez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...