Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prevencion-de-tuberculosis-en-pandemia.html
26 Marzo 2021

Prevención de tuberculosis en pandemia

Se encuentra en desarrollo una nueva vacuna, que en estudios preliminares muestra mayor protección que BCG. Especialistas llaman a no descuidar el manejo de la enfermedad.

La tuberculosis es la infección de mayor prevalencia y una de las diez principales causas de muerte. A pesar de ser curable y prevenible, anualmente cobra la vida de un millón y medio de personas.

Es provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y, aunque es difícil determinar su incidencia, se calcula que uno de cada cuatro habitantes está infectado y 10% de ellos desarrollará la patología a lo largo de sus vidas. De acuerdo con la OMS, se distribuye en todos los territorios, principalmente en países de bajos recursos. 

En 2019 se habrían contagiado 10 millones de personas y solo la irrupción de la COVID-19 le privó convertirse, tal como en los últimos 200 años, en la patología de mayor mortandad.

El doctor Carlos Martín Montañés, docente del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, comenta que “cuando estudiaba medicina, en 1982, se pensaba erradicar la enfermedad en 2000. Ahora se habla de 2050 y una vacuna eficaz, junto a un buen diagnóstico y tratamiento, es esencial para conseguirlo”.

El académico lidera un grupo de investigación que desarrolla MTBVAC [1]. “Es una vacuna viva atenuada genéticamente modificada, derivada de una cepa clínica. En estudios preliminares ha demostrado que confiere mayor protección que BCG, porque esta fue formulada a partir de una cepa de bacilo causante de la enfermedad en vacas (Mycobacterium bovis), por lo tanto, le faltan genes esenciales. Como no protege contra las formas respiratorias, las cifras de tuberculosis serán siempre altas”.

“En nuestro modelo partimos de una cepa aislada de un paciente, que tiene todos los antígenos delecionados en la actual. Si nuestra vacuna funciona como pensamos ayudaría muchísimo a los sistemas de control de la enfermedad. Además, sería un hito porque en 100 años no ha habido una que funcione mejor que BCG. Cambiaría la historia de la vacunología”, asegura.

El anuncio anticipó del Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado cada 24 de marzo para concienciar a la población sobre sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas, además de motivar el control y prevención. La fecha recuerda el día de 1882 en que Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria causante de la enfermedad, lo que abrió la ruta de su diagnóstico y tratamiento.

El lema de este año, “El tiempo corre”, está marcado por el impacto de la COVID-19 sobre la vigilancia, control y prevención, lo que ha puesto en riesgo las estrategias de la OMS. Su objetivo es no descuidar los compromisos adquiridos por los organismos internacionales para conseguir la erradicación.

Referencia
[1] White AD, Sibley L, Sarfas C, et al. MTBVAC vaccination protects rhesus macaques against aerosol challenge with M. tuberculosis and induces immune signatures analogous to those observed in clinical studies. NPJ Vaccines. 2021 Jan 4;6(1):4.

Prevención de tuberculosis en pandemia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...