https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prevalencia-de-alzheimer-en-dia-mundial-del-cerebro.html
27 Julio 2022

Prevalencia de alzhéimer en Día Mundial del Cerebro

Estudios afirman que la enfermedad en pacientes mayores de 65 duplica su prevalencia cada cinco años.

La demencia es una condición adquirida y progresiva, en la que el paciente cursa con deterioro de las funciones cognitivas y trastornos del comportamiento. La neuróloga de Nueva Clínica Cordillera, Melissa Álvarez, aborda las principales señales y cómo estar alerta frente a ellas.

Se estima que alrededor de 35 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de demencia. Si bien no existen datos epidemiológicos en nuestro país, se pueden realizar aproximaciones de cuántas personas la padecen. La Encuesta Nacional de Salud ENS 2009-2010 reportó que 10,4% de los adultos mayores presentan deterioro cognitivo y que 4,5% de ellos está asociado a discapacidad. En Chile, esto constituye la sexta causa específica de muerte. 

La principal causa de demencia corresponde a la enfermedad de Alzheimer. “Como factores de riesgo, el principal corresponde a la edad, pues se presenta fundamentalmente en pacientes mayores a 60 y sobre los 65 se duplica la prevalencia cada 5 años. Otro componente corresponde a la enfermedad cardiovascular, por lo que la prevención y estilos de vida saludables cobran un rol fundamental”, explica la doctora Álvarez.

“Algunas de las recomendaciones que les hago a mis pacientes son mantenerse activos física e intelectualmente, como también, tener una buena alimentación para evitar el colesterol alto y la obesidad”.

Cabe mencionar que el Plan Nacional Preliminar para las demencias establece que, en los países de mayor desarrollo, por años ha existido una creciente cultura de estilo de vida saludable, no sucediendo lo mismo en los países de mediano o bajos ingresos, lo que afectaría directamente con la manifestación de esta enfermedad.

“Con el aumento de la esperanza de vida de nuestros adultos mayores, se proyecta que en 2050 se alcanzarán los 135 millones de casos al año, por lo que es fundamental crear conciencia en nuestra sociedad”, enfatiza la especialista. 

Este año el Día del Cerebro, que se conmemora cada mes de julio, está enfocado en cinco puntos clave: concientización en mantener un cerebro saludable para un bienestar mental, social y físico; prevención de enfermedades que afectan a este órgano; apoyo en el esfuerzo mundial necesario para un bienestar cerebral óptimo; educación a las personas para evitar enfermedades y acceso a recursos, tratamientos y rehabilitación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....