Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/presidenta-socheg-derriba-mitos-sobre-pastillas-anticonceptivas.html
14 Junio 2023

Presidenta de la SOCHEG derriba mitos sobre pastillas anticonceptivas

Desde su llegada en la década de los 60, esta terapia se ha instalado como el método preventivo más usado por las mujeres. Sin embargo, existe información que induce a dudas y temores respecto a su utilización.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista The Lancet en julio de 2022, la pastilla anticonceptiva es el método más utilizado por las mujeres en Chile, alcanzando un 33,6%. Si bien su popularidad puede variar de un país a otro, continúa siendo uno de los principales métodos de prevención del embarazo a nivel mundial [1].

Sin embargo, y pese a su amplio uso, aún persisten una serie de dudas y mitos acerca de los efectos que pueden generar en el organismo, su seguridad y eficacia. Respecto a ello, la doctora Marcela López, ginecóloga obstetra de la Universidad de Chile y presidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica (Socheg), entrega una serie de informaciones y recomendaciones sobre su uso. 

Los efectos de esta terapia en el aumento peso es materia de debate constante. En 2017, una revisión de más de 40 estudios señaló que los métodos anticonceptivos como la píldora, anillos vaginales y parches no impactan significativamente en esta área. “De hecho, muchas mujeres ganan peso a lo largo de los años utilicen o no estos métodos anticonceptivos”, así lo explica la doctora López.

Frente a la disminución de la libido, señala que "influyen múltiples factores y uno de ellos es el estado hormonal. Cambiando la dosis del anticonceptivo, la composición de este, o utilizando un progestágeno con efecto androgénico, este efecto puede ser minimizado o manejado".

Respecto a su impacto en la fertilidad, señala que el uso de anticonceptivos, independiente de su duración y tipo, no tiene un efecto negativo en la capacidad para concebir después de la interrupción del uso y no retrasa significativamente la fertilidad. "El principal factor que afecta la fertilidad es la edad, y no el tiempo, ni el uso del anticonceptivo", señala López.

Adicionalmente, el consejo que entrega la profesional es asistir a control ya sea para el inicio de un método anticonceptivo, mantención o ante el deseo de suspenderlo por algún efecto no deseado u otro motivo. 

"Como profesional de salud debemos presentarle a la usuaria todos los métodos existentes, beneficios, riesgos y modo de uso de cada uno de ellos y la mujer podrá elegir, luego de esta adecuada consejería, la opción que más se adapte a sus deseos y necesidades, si no existe una contraindicación". 

Referencias
[1] https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2822%2900936-9

Presidenta de la SOCHEG derriba mitos sobre pastillas anticonceptivas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...