https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/presentan-manual-para-diagnostico-de-demencias.html
22 Junio 2020

Presentan manual para diagnóstico de demencias

Con el criterio de más de 40 especialistas de diversas instituciones de salud internacionales, se elaboró un inédito texto que se encuentra disponible para descarga gratuita.

El “Manual de Buenas Prácticas para el Diagnóstico de Demencias”, es una iniciativa impulsada por el Global Brain Health Institute (GBHI) de Estados Unidos; Latin American Consortium on Dementia (LAC-CD), y otras organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y Alzheimer Association, que ya se encuentra disponible para descarga y de manera totalmente gratuita.

El texto brinda guías y estándares básicos para el diagnóstico de esta patología, con herramientas y estrategias para los sistemas públicos y privados de salud, tanto en zonas urbanas como rurales.

El manual fue coeditado por la doctora Andrea Slachevsky, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; coordinadora de la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría (CMYN) del Hospital del Salvador; y subdirectora del Centro de Gerociencias, Salud Mental y Metabolismo (GERO).

“América Latina y el Caribe enfrentan importantes brechas en la implementación de respuestas integrales para las personas con demencia y sus cuidadores. Entre ellas, la falta de conocimiento y los conceptos erróneos sobre este trastorno entre el personal de salud son barreras importantes para mejorar la atención de estos pacientes”, explicó la especialista.

En términos prácticos, el manual está dirigido tanto a especialistas como a trabajadores de la salud, con el objetivo de compartir buenas prácticas en demencia proponiendo una evaluación consensuada de este trastorno. 

“Contamos con aportes de más de 40 autores y miembros de un panel de expertos, incluidos médicos, neuropsicólogos, investigadores y formuladores de políticas públicas de las principales instituciones académicas y centros especialistas del continente: de la Universidad de California, San Francisco y el Global Brain Health Institute (GBHI), entre los que destacan varios chilenos, tales como Tomás León y Loreto Olavarría, del CMYN del Hospital del Salvador; Gonzalo Forno y Fernando Henríquez, del Centro Gero; la doctora Claudia Miranda, de la Universidad Andrés Bello, y Raffaela Carvacho, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica”, agregó.

Cabe mencionar que el trabajo originalmente se centró en Argentina, Chile y Uruguay, pero los autores y el panel incorporaron consideraciones de toda América Latina para desarrollar una estandarización y armonización del diagnóstico de demencia en la región.

Si requiere descargar el manual, puede hacerlo desde este enlace.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...