https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/preparan-segunda-version-de-diplomado-en-neurorehabilitacion.html
04 Febrero 2014

Preparan segunda versión de diplomado en neurorehabilitación

  • Dr. José Luis Bacco Rodríguez

    Dr. José Luis Bacco Rodríguez

  • Dra. Arlette Doussoulin Sanhueza

    Dra. Arlette Doussoulin Sanhueza

El programa de postítulo, que durante enero graduó a 15 profesionales, es dictado por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco.

Durante abril próximo comenzará la segunda versión del diplomado en neurorehabilitación, mención en trastornos del movimiento y condiciones ortopédicas del adulto, dictado por la Universidad de La Frontera de Temuco y que este año pretende consolidar y ampliar su campo de acción.

Así lo confirmó su directora, Arlette Doussoulin, académica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la casa de estudios superiores. “Esperamos que este diplomado en neurorehabilitación sea una de las menciones del magíster en kinesiología que se iniciará este 2014, en el marco de los 40 años de la carrera de kinesiología de la UFRO”, explicó.

Recientemente, 15 profesionales finalizaron con éxito el postítulo, cuyo objetivo principal es entregar y potenciar herramientas fundamentales en la evaluación e intervención de pacientes con daño neurológico. “Tuvimos un grupo de alumnos multidisciplinario, muy interesado y motivado en la neurorehabilitación y que participó activamente de los módulos que se desarrollaron una vez al mes con actividades teórico-prácticas, los cuales profundizaron en áreas como estrategias de la rehabilitación, manejo del mobiliario, condiciones ambientales y bases de la neurorehabilitación con énfasis en patologías y cuadros clínicos”, precisó la doctora Doussoulin, magíster en ciencias de la motricidad humana.

Las clases del diplomado, que reunió principalmente a kinesiólogos y terapeutas ocupacionales del sur del país, comenzaron en abril y finalizaron en noviembre de 2013, dando paso a la ceremonia de titulación de la primera cohorte, realizada el martes 21 de enero, en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Para la doctora Arlette Doussoulin, “fue una experiencia importante haber trabajado con médicos y profesionales de otros lugares de Chile, como el doctor José Luis Bacco, médico fisiatra del Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón de Valparaíso; el kinesiólogo Héctor Echeverría, quien es uno de los creadores del programa; y la terapeuta ocupacional, Karla Hernández. Se trató de un equipo multidisciplinario dictado por académicos de la UFRO y de otras universidades”.

El programa de perfeccionamiento culminó con un módulo de integración, mediante el cual los estudiantes pusieron en práctica lo que aprendieron a través de una presentación y video con un paciente real, experiencia muy bien evaluada por los docentes y organizadores. La primera generación estuvo integrada por Pamela Bustamante, Viviana Campos, Andrea Careaga, Ana Carter, Consuelo Escobar, Cristian Gutiérrez, Viviana Hernández, Rosemarie Hitschfeld, María José Luengo, Valeria Luengo, Daniela Manríquez, Karla Muñoz, Macarena Pacheco, Juliette Salum y Ramón Valenzuela.

Si usted desea ser parte de la segunda versión de este diplomado, debe contactarse con la Facultad de Medicina de la UFRO, a través del correo electrónico centrokine@ufrontera.cl.

Dr. José Luis Bacco Rodríguez

Dr. José Luis Bacco Rodríguez

Dra. Arlette Doussoulin Sanhueza

Dra. Arlette Doussoulin Sanhueza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...