Preparan encuentro geriátrico con enfoque multidisciplinario
En Concepción se realizará el próximo viernes 4 de abril la primera jornada de geriatría de la Región del Bío Bío, actividad que contará con la participación de destacados especialistas.
Un 14,4% de la población chilena es mayor de 60 años, con un índice de envejecimiento de 73,9, “lo que quiere decir que tenemos 73,9 personas por sobre los 60 años de edad cada 100 menores de 15 años, lo cual refleja el envejecimiento acelerado de nuestro país en las últimas dos décadas, proceso demográfico que algunos países europeos han podido afrontar mediante diferentes estrategias”. Así lo explica la doctora Claudia Sáez, médico internista y residente de geriatría de la Universidad de Chile, en la antesala de la primera jornada de geriatría del Bío Bío, encuentro que se realizará el viernes 4 de abril, en el salón Mural del edificio del Gobierno Regional, en Concepción.
“Actualización en demencias con un enfoque multidisciplinario” se denomina la propuesta, organizada por la escuela de geriatría de la Universidad de Chile, la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología, la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, SENAMA de Concepción y la Agrupación Alzheimer de la capital del Bío Bío.
En su rol de coordinadora, la doctora Sáez subraya la importancia de la actividad, puesto que “nuestro sistema sanitario carece de infraestructura, personal calificado y recursos para atender personas mayores, además el contexto social que los rodea es aún menos alentador, ya que contamos con una población envejecida, pobre y abandonados por la fragmentación familiar. Sin duda, las demencias conforman un síndrome geriátrico estrechamente ligado al envejecimiento, cuya prevalencia cercana al 10% de la población mayor de 60 años, aumenta a cifras cercanas al 50% en mayores de 90 años, sin embargo nuestro sistema de salud no cuenta con programas diseñados para enfrentar este problema, el cual genera deterioro de la salud, discapacidad, dependencia y altos costos económicos tanto para el paciente, su familia y los sistemas sociosanitarios”.
El objetivo de las jornadas es generar interés sobre la necesidad de atención diferenciada en personas mayores, por tanto sus contenidos están dirigidos a equipos multidisciplinarios de salud, integrados por profesionales de la medicina, enfermería, psicología, kinesiología, nutrición, fonoaudiología y trabajo social, incluyendo también a la atención más directa dada por técnicos paramédicos, cuidadores, voluntarios y estudiantes en formación. “La invitación es a capacitarse en un tema como las demencias en personas mayores, que por su complejidad requiere compartir experiencias y modelos de atención que nos ayuden en nuestra práctica diaria a entregar herramientas para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”, acota la doctora Sáez.
Ya han confirmado su participación los doctores Víctor Hugo Carrasco (geriatra Hospital Clínico U. de Chile), Patricio Fuentes (neurólogo UCUCH y Hospital Salvador), Cecilia Albala (epidemióloga en geriatría INTA), Marilú Budinich (geriatra y directora Centro Kintun), Rubén Alvarado (geriatra Hospital FACH y Capredena), Isabel Cottín (geriatra Hospital Las Higueras) y Luis Aguayo (investigador en neurociencias Universidad de Concepción). “El enfoque de nuestra jornada es la ‘multidisciplinariedad’ para enfrentar a la persona mayor con demencia y su entorno, que en general es el modelo de atención que sustenta el éxito del manejo geriátrico de los pacientes. Es por esta razón que hemos hecho un gran esfuerzo por llevar a la Región del Bío Bío, la cual ha sido pionera en realizar estudios de validación de instrumentos de tamizaje en demencias, a destacados profesionales en el ámbito de la investigación, estudio y manejo del paciente mayor, destacando entre ellos el modelo de atención diurna de pacientes con demencias liderado por los doctores Budinich y Fuentes”, explica la coordinadora.
A ellos se sumarán Vilma Rebolledo (E.U. unidad neurodegenerativa), Leonardo Arriagada (farmacólogo clínico UNAB), Jean Gajardo (terapeuta ocupacional Centro Kintun), María José Gálvez (neuropsicóloga Centro Kintun), Loreto Olavarría (neuropsicóloga Capredena), María Isabel Leal (trabajadora social Hospital Gustavo Fricke) y Patricia Campos (abogada SENAMA).
Para la doctora Claudia Sáez, “coordinar estas jornadas ha sido una experiencia enriquecedora en el ámbito académico y en la generación de relaciones vinculares con la red de atención, no tan sólo en la Región del Bío Bío, sino también a nivel país, por el masivo interés que ha generado esta propuesta de capacitación en regiones. Considerando mi futuro desempeño en una unidad de atención geriátrica de la red pública, en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, y pensando en futuras instancias de capacitación en temas geriátricos, es que convocamos a los profesionales interesados en desarrollar intervenciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a unirnos y formar una red de atención e investigación en regiones”.
Si usted desea participar en este evento debe contactarse con la señora Lucía Moncada, de la Agrupación Alzheimer Concepción, llamando al número (041) 2361901 o bien escribiendo al siguiente correo electrónico: jornadasgeriatriabiobio@gmail.com.

