https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prediccion-sismica-convoca-a-medicos-talquinos.html
02 Julio 2015

Predicción sísmica convoca a médicos talquinos

  • Dr. Álvaro Méndez y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

    Dr. Álvaro Méndez y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

  • Sr. Guillermo Otárola y Dra. María Fidelia Escobar

    Sr. Guillermo Otárola y Dra. María Fidelia Escobar

  • Sr. José Luis Giordano

    Sr. José Luis Giordano

  • Dr. Carlos Arévalo y Srta. Elisa Ferrada

    Dr. Carlos Arévalo y Srta. Elisa Ferrada

El doctor en ciencias físicas y académico de la Universidad de Talca, José Luis Giordano, dictó la conferencia cultural ¿Es posible predecir un terremoto?

El último movimiento telúrico de importancia registrado en Chile ocurrió el 1 de abril de 2014, afectando a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Fue el terremoto de Iquique, el cual alcanzó una magnitud de 8.2 grados en la escala de Richter, sin embargo, expertos consideran que, debido a la escasa energía liberada y poca extensión de la zona de ruptura, el evento no correspondería al megasismo que se espera para el Norte Grande. Según patrones históricos, en este territorio se produce un terremoto de proporciones cada un siglo, y la brecha de acuerdo a la opinión generalizada de geólogos aún se mantiene, alcanzando los 137 años.

Frente a este tipo de amenazas, propias de un país altamente sísmico como Chile, no queda otra alternativa que estar preparados y diseñar protocolos de acción que puedan ser incorporados por la ciudadanía, de tal modo de aminorar al máximo las pérdidas humanas, heridos y daños estructurales. En este escenario, la pregunta es recurrente: ¿es posible predecir un terremoto? Este fue precisamente el nombre de la conferencia que se dictó en el Colegio Médico de Talca, en el marco del ciclo 2015 de SAVAL en el Arte y la Cultura.

La iniciativa, que busca difundir diferentes expresiones artísticas y culturales del hombre, quiso profundizar en este trascendental tema, estrechamente ligado a la actividad médica. Por lo mismo no extrañó que despertara fuerte interés en los facultativos de la Región del Maule, una de las zonas más dañadas por el terremoto que sacudió el centro y sur de Chile en 2010.

La charla fue dictada por el físico experimental, doctor en ciencias y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, José Luis Giordano. En la oportunidad, el expositor comentó los últimos avances científicos en materia de predicción sísmica, además de curiosos aciertos, "profetas de terremotos" y mitología urbana que rondan a estos desastres de la naturaleza, algunos de los cuales habrían sido advertidos con meses e incluso años de anticipación. Es el caso, por ejemplo, del terremoto del 16 de agosto de 1906 que azotó Valparaíso, evento que fue pronosticado por el capitán Arturo Middleton, jefe en ese entonces de la Oficina Meteorológica de la Armada de Chile, basándose en estudios anteriores del capitán de marina mercante Alfred J. Cooper, detallados en el texto "Solectrics".

“No fue una predicción, sino que fue un comunicado de que podrían haber fenómenos atmosféricos y sísmicos en la zona del puerto, que no es lo mismo que decir que habría un gran terremoto, hablaba de que era probable, pero no aseguraba que podría ocurrir”, explicó Giordano, autor del libro “La predicción del terremoto de 1906 ¿ciencia o fantasía?”.

El físico relató cómo el marino anunció otros movimientos telúricos, tales como un supuesto suceso en el fondo marino para el 12 de septiembre de 1906. La falsa profecía causó molestia entre los habitantes de Valparaíso, quienes evacuaron y dejaron sus viviendas solas, las cuales fueron saqueadas. Estos hechos, agregó, “eran muy frecuentes, cada 15 días, la gente estaba cansada de amenazas de cosas que no ocurrían, pero una vez ocurrió y ahí un periódico del día siguiente dice que la catástrofe había sido adelantada”.

Al término de la atractiva velada, los asistentes intercambiaron opiniones con el conferencista, con quien coincidieron en que el anhelo de predecir un terremoto es tan antiguo como la historia del hombre.

Dr. Álvaro Méndez y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Dr. Álvaro Méndez y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Sr. Guillermo Otárola y Dra. María Fidelia Escobar

Sr. Guillermo Otárola y Dra. María Fidelia Escobar

Sr. José Luis Giordano

Sr. José Luis Giordano

Dr. Carlos Arévalo y Srta. Elisa Ferrada

Dr. Carlos Arévalo y Srta. Elisa Ferrada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....